Clima en Sonora: Probabilidad del paso de una tromba por inmediaciones de Guaymas
En las próximas horas se prevé en el Estado lluvias puntuales fuertes , descargas eléctricas y vientos con rachas de 35 km/h, y la probabilidad del paso de una "tromba" en las inmediaciones de Guaymas.

HERMOSILLO, Sonora.- En las próximas horas se pronostica en el Estado lluvias puntuales fuertes , descargas eléctricas y vientos con rachas de 35 km/h, y la probabilidad del paso de una "tromba" en las inmediaciones de Guaymas.
Los municipios de Caborca, Puerto Peñasco, Hermosillo, Guaymas, Empalme, La Colorada, Ures, Carbó, Bácum, Cajeme y Opodepe podrían registrar las lluvias más intensas durante este martes, en la entidad.

En el resto del Estado se prevé ambiente templado en zonas serranas y cálido por la tarde, con temperaturas muy calurosas, con vientos de componente sur de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 45 km/h sobre costas.
Conoce qué es una tromba y sus características
La tromba marina o manga marina es un fenómeno atmosférico cuyo aspecto visible es el de una masa nubosa con forma de embudo que, girando rápidamente, desciende desde una base nubosa de tipo cúmulo hasta la superficie del mar provocando la subida de esta hasta cierta altura.
Al contrario, un tornado se origina en tierra, sin embargo no quita que una manga marina se convierta en tornado si termina tocando tierra, aunque habitualmente al hacerlo pierden intensidad.
Te puede intresar: Recomiendan suspender actividades escolares ante llegada de remanentes.
Estudios realizados por Golden en los Cayos de Florida han revelado que las trombas marinas se desarrollan en cinco fases:
Fase 1:
La mancha oscura. Se forma un disco oscuro, casi negro, sobre la superficie del agua. La mera presencia de la mancha implica la existencia de la columna de aire rotante sobre ésta. Una pequeña nube embudo puede o no estar presente.
Fase 2:
La espiral. Se forman bandas espirales en torno a la mancha negra. Las bandas alternan entre claras y oscuras.
Fase 3:
El anillo de espuma. Sobre la mancha oscura comienza a formarse un torbellino de espuma a partir del agua levantada por el viento. Al mismo tiempo se inicia el desarrollo vertical de la nube embudo (tuba).
Fase 4:
Madurez. El anillo de espuma y la tuba alcanzan su máxima longitud y diámetro.
Fase 5:
Disipación. Sucede a veces de manera brusca, cuando cesa una de las condiciones que mantienen activa la tromba. Muchas veces la lluvia cercana intercepta la tromba y las corrientes de aire frío descendentes inician la disipación del fenómeno.
Con información de SMN de Conagua y Meteored
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
VIDEOS: El peligroso Huracán Erick tocó tierra esta mañana y tanto la lluvia como las olas del mar están azotando las costas y causando severas inundaciones
Huracán Erick alcanza la categoría 4 y deja intensas lluvias e inundaciones en gran parte del país
SMN advierte que la tormenta tropical Bárbara azotará el país con lluvias intensas, oleaje elevado y fuertes vientos, especialmente en estos estados de México
Sheinbaum confirma que ‘Erick’ ya es Huracán categoría 1 y podría tocar tierra hoy en Oaxaca y Guerrero