Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Inapesca

Inicia la veda de jaiba, tiburón y rayas: Pesca

Inicia la veda de jaiba, tiburón y rayas: Pesca

El 1 de mayo inició la veda en las pesquerías de jaiba, tiburón y rayas en las costas de Sonora, para proteger los recursos y garantizar el desarrollo poblacional de las especies marinas.



El jefe de la Oficina de Pesca y Acuacultura, Arnulfo Navarro Carrillo, aseguró que la captura de jaiba es una actividad económica importante para el Estado, de ahí la necesidad de protegerla en el periodo de mayor vulnerabilidad en su ciclo de vida.



Señaló que de acuerdo con los estudios realizados por el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), el principal periodo de reproducción de las jaibas se da entre mayo y agosto, por ello se mantiene en veda su pesca hasta el 30 de junio, en el caso de organismos de ambos sexos y en el de las hembras al 31 de julio.



"En esta zona tenemos jaibas azul o cuata, café, verde, guerrera o jaibón; así como gigante, negra o guacho, en cada una se establecieron vedas por parte de la Conapesca (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca) que se tienen que respetar para el aprovechamiento sustentable de los recursos", externó.



En el caso de las rayas, apuntó que la veda se estableció en el Océano Pacífico hasta el 31 de julio, porque este especie en sus diferentes tipos tiene su tiempo reproductivo en los meses de mayor, junio y julio.



"En el Golfo de California los meses críticos de gran abundancia de hembras grávidas con embriones en fase final de desarrollo son mayo, junio y julio para las rayas diamante, guitarra eléctrica, el payaso, el payaso pinto, la mariposa, huesuda y tecolote", resaltó.



En los tiburones, indicó, el periodo de veda también abarca al último día de julio, a lo largo del Océano Pacífico.



Navarro Carrillo recomendó a todas las personas físicas y morales que cuenten con producción de alguna de estas especies durante la época de veda, en estado fresco, enhielado, congelado, secosalado u otra forma de conservación a formular el inventario de acuerdo con el formato de la Conapesca 01-019.



"Este inventario tiene que ser presentado en las oficinas de Pesca local en los primeros tres días hábiles contados a partir del inicio de la veda", apuntó, "para quienes transporten estos productos, deberán solicitar guía de pesca".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados