Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

El momento de saldar las deudas fiscales llegó para el empresario Ricardo Salinas Pliego tras el voto unánime de los ministros de la Corte...

Cerro  de la Campana

El momento de saldar las deudas fiscales llegó para el empresario Ricardo Salinas Pliego tras el voto unánime de los ministros de la Corte en una resolución que no escapó de la controversia entre quienes celebraron la decisión como un día de justicia y otros más que señalaron como un “día negro” en el sistema judicial.

Los legisladores de Morena, PVEM y el PT aplaudieron la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por Hugo Aguilar, que desechó los recursos de Grupo Elektra y TV Azteca para impugnar los créditos fiscales por lo que tendrá que pagar un monto multimillonario que aún no se define en definitiva, pero se estima sea de poco más de 47 mil millones de pesos entre intereses y recargos tras 17 años de litigios.

La respuesta de Grupo Salinas es que recurrirán a instancias internacionales y acusan a la Corte de violación al estado de Derecho al respaldar cobros dobles que ven como una alerta a la confianza empresarial y a las inversiones en México, y que los ministros fueron impuestos por Morena y el Gobierno federal.

Por lo pronto, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) tiene a la televisora en garantía para embargo, así como otros bienes de Salinas Pliego que, de acuerdo con Forbes, está en el quinto lugar entre los empresarios más ricos de México, pero tras este fallo judicial faltará ver el impacto en su fortuna.

El paquete económico estatal para 2026 ya está en manos del Congreso del Estado con un monto de 92 mil 571 millones de pesos enfocado principalmente en infraestructura, acceso al agua y a los programas sociales.

Lo que seguirá será el análisis de los números hasta llegar a la votación del Pleno para conseguir la aprobación sin problemas salvo algunos señalamientos desde la oposición, pero que saldrá adelante sin grandes cambios con el respaldo mayoritario de las bancadas de Morena y sus aliados.

Al recinto legislativo acudieron ayer los secretarios de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, y de Hacienda Carlos Hernández Cordero, para entregar los documentos a la presidenta de la mesa directiva del Congreso, la diputada de Morena, María Eduwiges Espinoza Tapia, acompañada de representantes de los diversos grupos parlamentarios.

Si el proceso fluye igual que el año pasado, el presupuesto podría quedar definido en los primeros días de diciembre como sucedió con el paquete económico de 2025, que ascendió a 89 mil 198 millones de pesos.

Quienes estarán muy atentos a la tajada del pastel presupuestal que les toque son los presidentes municipales para conocer los recursos estatales que les asignarán en obras y programas para atender las demandas ciudadanas.

Sólo el cargo de la Presidencia de México se plantea en la consulta de revocación de mandato que proponen los morenistas para 2027 y si los panistas quieren incluir a los gobernadores, dice la presidenta Sheinbaum, tendrán que decidirlo en cada entidad.

Así que el reto del senador del PAN, Ricardo Anaya, podría quedar en sólo una idea porque son un grupo minoritario en el Congreso de la Unión por lo que no podrá avanzar su planteamiento de poner en la boleta a los gobernadores para condicionar la reforma de Morena que busca empatar las fechas de la consulta de revocación con las elecciones intermedias de 2027.

La mandataria dijo que cada Estado tendría que definir si someten a una consulta de revocación de mandato y sin especificar quiénes, dijo que algunos gobernadores lo han planteado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

HISTORIAS