Cerro de La Campana
Lo que más preocupa es que Estados Unidos ha adelantado que se reserva el derecho de rechazar el ingreso de vuelos provenientes de México.

Donde ahora hay turbulencias es en el mercado aéreo mexicano, con la acusación de Estados Unidos de romper el acuerdo bilateral de aviación que estaba vigente desde 2022. Lo que se teme es el fuerte costo por los castigos a los vuelos de México.
El conflicto despegó ayer con el anuncio del secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, quien señaló a México por un “comportamiento anticompetitivo” al romper el acuerdo, quitando slots y obligando a aerolíneas de carga a trasladarse del Aeropuerto Internacional Benito Juárez al AIFA. Sin embargo, el Gobierno mexicano argumenta que ese traslado fue para privilegiar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operativa.
Los críticos recuerdan que esa decisión del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue para darle vida artificial al AIFA. Por ejemplo, la senadora priista Carolina Viggiano señala que, aunque el aeropuerto tiene capacidad para 20 millones de pasajeros, sólo mueve 3 millones. Además, menciona que cancelar el aeropuerto de Texcoco (NAICM) costó 332 mil millones de pesos y construir el AIFA 104 mil millones, sumando un total de 436 mil millones. Es decir, afirma, fue mucho más costoso que simplemente cancelar Texcoco.
Lo que más preocupa es que Estados Unidos ha adelantado que se reserva el derecho de rechazar el ingreso de vuelos provenientes de México, entre otras posibles afectaciones a aerolíneas mexicanas.
Las presiones de EE.UU. contra México no se detienen. Se suman los aranceles vigentes y anunciados, la revisión del T-MEC, el cierre fronterizo al ganado por el gusano barrenador, la exigencia de combatir el fentanilo y a los cárteles, entre otros temas que han llevado al equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum a tratar de disminuir la tensión bilateral.
______________________
Hoy, cerca de 300 integrantes del Consejo Nacional de Morena se reunirán en la Ciudad de México. Más que los acuerdos que se aprueben, la atención estará puesta en los mensajes, las asistencias y las ausencias.
El gobernador Alfonso Durazo, como presidente del Consejo, guiará los trabajos de esta octava sesión extraordinaria, a la que están convocados la presidenta del partido, Luisa María Alcalde; la secretaria general, Carolina Rangel; y el secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán.
Entre los consejeros nacionales se encuentran los 32 presidentes estatales de Morena, por lo que participará por Sonora, Judith Armenta.
Uno de los más esperados será Adán Augusto López, coordinador de los senadores morenistas. En contraste, quien avisó ayer que no asistirá al Consejo es Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, alegando que tiene “un compromiso familiar”. También negó estar en España, como se rumoraba en redes sociales, donde supuestamente habría asistido a un festejo del diputado Pedro Haces.
______________________
El receso de verano de los burócratas inicia mañana lunes. Durante dos semanas, más de 15 mil servidores públicos estatales estarán de vacaciones, con retorno programado para el próximo 4 de agosto.
No obstante, las actividades del Gobierno del Estado no se paralizan por completo. Aproximadamente 3 mil personas quedarán de guardia, según explicó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (SUTSPES), Luis Antonio Castro Ruiz.
Por lo pronto, con estudiantes de todos los niveles educativos y trabajadores del sector público en descanso, la ciudad disfrutará de un menor congestionamiento vial durante dos semanas, lo cual ya representa una ganancia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí