Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Cerro  de la Campana

El sistema “Conóceles”, operado por el Instituto Estatal Electoral de Sonora para acercar la información de los candidatos que participaron en la elección judicial, registró un total de 156 mil 030 visitas desde que se abrió el 29 de abril pasado.

De acuerdo con el organismo que preside Nery Ruiz Arvizu, el 30 y 31 de mayo, así como el 1 de junio, tuvieron el mayor número de accesos, 52 mil 506.

La plataforma concentró el 100% de los perfiles de los 145 candidatos registrados para contender por cargos de magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia de Sonora, del Tribunal de Disciplina Judicial, de los tribunales regionales de Circuito y para jueces.

Los aspirantes publicaron su trayectoria profesional, propuestas de mejora para la función jurisdiccional y medios de contacto, incluyendo redes sociales.

A disposición de la comunidad estuvieron 113 currículum de candidatos a jueces (51 mujeres), ocho de magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, quince de aspirantes al Tribunal de Justicia Administrativa y nueve de candidatos a magistrados del Tribunal Regional.

El Instituto Nacional Electoral también implementó “Conóceles” y de acuerdo con el organismo, al 1 de junio, la plataforma había sido consultada por 21 millones 825 mil 489 personas; el INE lo habilitó el 30 de marzo.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño dará inicio en Sonora a la siguiente fase de los foros de consulta para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027.

El objetivo es armonizar las acciones y propuestas del Gobierno de Sonora con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Las jornadas de consulta pública, en las que participarán sociedad civil y distintos organismos de la iniciativa privada, se llevarán a cabo del 9 al 13 de junio en distintas mesas de trabajo.

Con estas consultas se busca desarrollar una agenda conjunta con el Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, basada en propuestas ciudadanas que se integren a los distintos ejes de desarrollo.

Al haber transcurrido la mitad de su gestión, el gobernador Durazo mencionó que este proceso de consulta permitirá hacer una revisión basada en resultados, evaluar avances, identificar áreas de oportunidad, además de rediseñar programas con base en evidencia, acorde a las nuevas realidades sociales, económicas y ambientales.

Los cinco bloques temáticos ser Un Gobierno para Todas y Todos; Bienestar Social con Justicia; Desarrollo Seguro, Económico y Sustentable; Igualdad y Derechos para Todas y Todos, e Innovación Pública para un Gobierno Inteligente.

Promulgada la reforma a Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, es decir, publicada en el Diario Oficial, ahora sí se permitirá que empleados de organismos públicos como la CFE, el Servicio de Administración Tributaria o Banxico, porten armas.

Ante la Secretaría de la Defensa, que coordina el general Ricardo Trevilla, los servidores públicos deberán de acreditar la necesidad de portar armamento, y cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la legislación aprobada por los senadores.

La ley es muy amplia y endurece las sanciones para frenar el uso y tráfico de armas en México. Le da toda la responsabilidad a Defensa Nacional, pues tendrá el control de todas las armas en el País.

La legislación establece el Registro Federal de Armas de Fuego, permite la posesión de armas autorizadas por Defensa en domicilios para legítima defensa y prohíbe la posesión, uso o fabricación de accesorios para convertir armas semiautomáticas en automáticas.

Las nuevas disposiciones contemplan que se impondrán penas de 4 a 8 años a quienes empleen o distribuyan ilícitamente armas, y de 7 a 30 años a quienes introduzcan aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas sin autorización.

Cabe precisar que todavía falta el reglamento de esta ley, por lo que algunos de sus artículos todavía no tienen vigencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí