Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Su primera visita como Presidenta de México a Sonora tendrá Claudia Sheinbaum el próximo sábado 21 de diciembre para realizar una gira de trabajo cuya agenda revisa su equipo con el gobernador Alfonso Durazo.

Cerro  de la Campana

Su primera visita como Presidenta de México a Sonora tendrá Claudia Sheinbaum el próximo sábado 21 de diciembre para realizar una gira de trabajo cuya agenda revisa su equipo con el gobernador Alfonso Durazo.

Ese fin de semana, previo a la Navidad, la mandataria tendrá un recorrido por el Norte del País con su primera escala el viernes 20 en Chihuahua, el sábado 21 llegará a Sonora y el domingo 22 visitará Sinaloa.

Esta gira, explicó la presidenta Sheinbaum, es para dar seguimiento a los proyectos iniciados por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y que quedaron en proceso y lo que sí aclaró es que no se abordarán temas sobre seguridad.

En estas tierras están en desarrollo obras como la ampliación y modernización del Puerto de Guaymas, la carretera Guaymas-Chihuahua, el distrito de riego de la etnia Yaqui, entre otros proyectos incluidos en el Plan Sonora de Energías Sostenibles.

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que Sonora ha marcado un precedente muy importante con los planes de justicia que se han implementado desde el mandato de AMLO.

Con acciones como la entrega y devolución de territorio a la etnia Yaqui, lo cual es un hecho histórico, por ello antes de visitar Sonora, acudirá a Chihuahua con los rarámuris, para también, atender esa demanda y regresarles parte del territorio.

Anteriormente, Claudia Sheinbaum estuvo en Sonora como Presidenta electa en tres ocasiones cuando visitó Puerto Peñasco, el Desemboque para reunirse con los seris y Vícam, en una gira de varios días, después estuvo en Guaymas y finalmente regresó a Vícam.

En alerta y preocupados están los trabajadores del Poder Judicial de la Federación ante el recorte presupuestal de 14 mil 42 millones de pesos que se aplicaría en 2025.

Hoy se presentará en el Pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de la Comisión de Presupuesto, que incluye la mayor reducción que se hace al PJF y también al Instituto Nacional Electoral por 13 mil 476 millones de pesos.

En Hermosillo como en varias ciudades, los trabajadores del Poder Judicial se manifestaron la mañana de ayer en contra de esta disminución a los recursos que propone el dictamen aprobado por la mayoría de Morena y los partidos aliados y en contra estuvieron los legisladores del PAN, MC y PRI.

La vocera de los trabajadores de los juzgados federales del País, Patricia Aguayo, advirtió que con este recorte al presupuesto del PJF ven complicado garantizar los derechos laborales de los empleados y alertó de que esto puede significar que se realicen despidos, por lo que les recordó a los legisladores morenistas de cumplir su promesa de respetar sus derechos.

Lo que señala es que se podría generar una crisis mayor en la impartición de justicia porque con menos recursos podrían cerrarse juzgados y tribunales.

Por cierto, en el Instituto Nacional Electoral (INE), presidido por la consejera Guadalupe Taddei, dio a conocer su posición por el recorte presupuestal de 13 mil millones de pesos, lo que habían solicitado para el proceso de elección de juzgadores.

Lo que señalan es que el manejo de recursos será transparente y el monto es necesario para realizar este proceso electoral extraordinario para la elección judicial serán 881 cargos, muchos más que los 629 cargos que se eligieron en los comicios federales de este año.

De concretarse la reducción al presupuesto solicitado, puntualiza el INE, que significará un reto mayúsculo para la organización y realización de este proceso de elección de juzgadores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí