Generación Touch
Hola amigos lectores, ¿cómo están? Hoy les quiero hablar de algo muy importante para el planeta y nosotros mismos, y que frecuentemente olvidamos, cuidar el medio ambiente. Una de las principales formas de hacerlo es a través del reciclaje, el cual se define como “un proceso cuyo objeto es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización”. Éste lo podemos llevar a cabo en casa, en la escuela, en la oficina, en las calles, en los supermercados, en las industrias, y en muchas de las actividades que diariamente realizamos. Las ventajas de reciclar son la conservación de los recursos naturales y la ampliación de la vida útil de los rellenos sanitarios, que son los lugares en donde finalmente se depositan de manera adecuada los residuos que no son reciclables. Los residuos sólidos deben ser separados y clasificados desde el lugar donde se originan, para así facilitar el reciclaje y evitar que cosas valiosas se vayan a los rellenos sanitarios donde después se conviertan en problemas ambientales. También hay otros objetos llamados residuos orgánicos, que provienen de los alimentos y se pueden utilizar como abonos para las plantas, a esta característica se le llama biodegradación. Aquellos residuos que no pueden ser reciclados o biodegradados deben ser incinerados o depositados en rellenos sanitarios de manera controlada. Reciclar debe ser nuestra prioridad, ya que de esta forma contribuimos a utilizar menos recursos naturales y evitamos el aumento de la contaminación, por eso se dice que el cuidado del medio ambiente comienza en nuestro hogar, donde se encuentran la mayoría de los objetos reciclables como son los plásticos, el vidrio, el papel y los metales, sin embargo no les damos el uso adecuado, ni nos preocupamos por separar la basura adecuadamente, y se nos hace más fácil simplemente echarlos al bote de la basura, sin tener en cuenta lo importante que es reciclar, porque así contaminamos menos, no dañamos al planeta y contribuimos a su cuidado; por ejemplo, en casa podemos reutilizar las latas y envases para guardar lápices, colores, juguetes, clavos, tornillos y otras cosas, guardar las bolsas plásticas y las cajas de cartón para usarlas después, cuidar las hojas de papel, usándolas por ambos lados, con lo cual contribuimos a que menos árboles sean talados. Hace unos días vi en un periódico que hablaban de cómo gente que se dedica a recolectar basura como cartón, plástico, botes de aluminio, contribuyen al reciclaje y cuidado del medio ambiente, ya que a través de esa actividad que han adoptado como su medio de vida, a su vez ayudan limpiando calles, arroyos y alcantarillas. Lamentablemente también se hablaba de gente a la que no le importa el cuidado del medio ambiente y tiran la basura en donde sea, principalmente en casas abandonadas, parques o lugares donde no hay gente, y en una imagen, en la que se apreciaba basura tirada en un lote baldío. Me llamó la atención que alguien escribió en una barda la siguiente frase: “Demuestre su cultura, no llene mi terreno de basura”, pero aún así alguien irresponsablemente lo hizo, sin importarle que esto afecta negativamente al medio ambiente y demostrando su falta de cultura. El próximo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, por eso yo los invito a que lo celebren contribuyendo con algo para cuidarlo, recuerden que cada día todos podemos aportar nuestro granito de arena para cuidar nuestro planeta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí