Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Generación Touch

Hola, amigos lectores ¿cómo están? Hoy les quiero hablar de un gran hombre que fue un ejemplo para mí, mi abuelo Ramón. El 21 de mayo del 2017 falleció por causa de una enfermedad llamada EPOC, por lo que hará ya un año que no está con nosotros, pero lo estará por siempre en nuestros recuerdos y en nuestro corazón. Mi abuelo fue un gran hombre porque era muy bueno con nosotros, le gustaba mucho platicar con la gente, dar consejos, trabajó mucho y fue muy responsible. Vivió la mayor parte de su vida en Benjamín Hill donde se dedicó a la albañilería y construyó muchas de las casas del pueblo incluida la de mi abuela, que hizo con bloques que él mismo hacía con ayuda de mi abuela; se transportaba en un triciclo al que le tenía mucho cariño y nos contaba la historia de cómo lo compró y lo fue pagando en abonos, en él nos paseaba a los nietos y bisnietos, era una gran aventura que nos llevara a la tienda y nos comprara panecitos. Mi abuelo por su enfermedad venía seguido a Hermosillo a sus citas médicas y cuando lo llevamos me contaba historias de cómo era antes Hermosillo, de las calles que le tocó pavimentar cuando trabajó en la constructora Vicky, de lugares que conoció cuando trabajó en transportes y también contaba de cuando fue al primer juego de beisbol al estadio Héctor Espino caminando desde El Ranchito, ya que era aficionado al beisbol y seguía al equipo de Los Naranjeros. Mi abuelo trabajó desde niño y desde muy joven, pero cometió el error de fumar y fumó tanto que sus pulmones se dañaron. En 1991 tuvo un infarto y fue cuando dejó de fumar por recomendación médica, pero el daño ya estaba hecho. Desde entonces se cuidaba mucho, no faltaba a sus citas con la neumóloga y el cardiólogo, se tomaba sus medicamentos y siempre aconsejaba a quien podía que no fumara, era un gran hombre mi abuelo. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC, es una enfermedad pulmonar común y causa dificultad para respirar; se presenta en dos formas que son la bronquitis crónica, la cual implica una tos prolongada con mocos, y el enfisema pulmonar, el cual implica un daño a los pulmones con el tiempo, que es la que padecía mi abuelo, pero la mayoría de personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones. La causa principal de la EPOC es el tabaquismo, cuanto más fume una persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC, pero también hay personas que fuman por años y no lo desarrollan, como mi abuelo Heliodoro que también fumó mucho, pero a los 51 años dejó de hacerlo, por voluntad propia, al considerar que era malo para su salud, también fue un gran hombre con el que no tuve la oportunidad de convivir, ya que murió por otras causas cuando era yo muy pequeño. Otros factores de riesgo de la EPOC son exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo, exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo, uso frecuente de fuego para cocinar sin la ventila adecuada; también hay personas que no fuman y que están expuestas al humo del cigarro, por ejemplo, la esposa e hijos de un fumador, a quienes se les llama fumadores pasivos y tienen mayor riesgo de desarrollar EPOC. En la actualidad hay mucha publicidad que advierte sobre los riesgos de fumar, incluso en las cajitas de los cigarros te previenen de lo que le puede pasar a tu salud, pero aun así la gente fuma; yo viví muy de cerca lo que mi abuelo padeció por su enfermedad, y por eso, al igual que él lo hacía, les quiero aconsejar que tomen en serio las recomendaciones y no fumen porque afectan tanto su salud como la de las personas a su alrededor y no sólo eso sino que puede hasta causarles la muerte. Bueno, esto fue todo, soy Altair Robles Jiménez, adiós.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados