Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Generación Touch

Hola amigos lectores, hoy les hablaré de algo maravilloso como es la migración de las aves. Las aves son vertebrados de sangre caliente que se paran sobre sus patas traseras ya que las delanteras son sus alas, con las cuales pueden volar y surcar los cielos, pero no todas pueden, hay algunas aves, como el pingüino, que no pueden hacerlo porque sus alas no tienen la suficiente fuerza para levantarlo. Una gran cantidad de especies de aves emigran en alguna época del año, ya que cuando hace frío hay menos alimentos, se van en busca de climas templados y regresan con la llegada de la primavera; en esta época el Sur de Sonora, por su ubicación geográfica, es considerado como uno de los lugares que alberga más especies migratorias que cualquier otro país de América Latina. Estudios realizados señalan que más de 120 especies llegan a los manglares de Moroncárit y el estero de Santa Bárbara, ubicados en el municipio de Huatabampo, algunas de estas aves son la garza rosada, el pato canadiense, la espátula, pelícano blanco, garza ploma, entre otras, las cuales viajan desde Alaska y Canadá, se quedan durante cinco o seis meses y luego vuelan hasta argentina; a la Bahía Tovari llegan las aves conocidas como Ostreo Americano, y debido a la abundancia de éstas en el lugar ha sido incluida en la red hemisférica de reserva para las aves playeras. Al lado Norte de nuestro Estado, también hay lugares que albergan aves migratorias, como El Desemboque o Delta del Río Colorado, que es un ecosistema que mantiene una gran diversidad de especies gracias a su resistencia y adaptabilidad a las fuentes de agua no convencionales; es una región de especial importancia para aves acuáticas e invernales, y aves neotropicales migratorias; miles de aves playeras, patos y gansos utilizan estos humedales como sitios invernales o como de descanso durante la migración; también en el golfo de Santa Clara y playas cercanas llegan aves como el chorlo llanero, playero rojizo, costurero de pico largo, entre otros. Se considera que las migraciones o desplazamientos estacionales, son fenómenos impresionantes de la naturaleza, ya que los viajes de ida y vuelta son actividades increíbles, se dice que con la llegada del otoño, recorren las mismas rutas invisibles, altura de vuelo, tiempo, velocidad, camino a sus campos invernales situados en latitudes medias, los trópicos y regiones ecuatoriales. A mí me gustan las aves por su habilidad para volar, las impresionantes figuras que realizan cuando van en parvadas, sus colores, los sonidos que realizan, lamentablemente hay muchas especies en peligro de extinción, pues la gente no tiene el cuidado necesario para preservarlas y hacen cosas que las dañan, así que la próxima vez que vayas a alguna playa además de disfrutar hay que tener mucho cuidado con la basura ya que si esta llega al mar contamina y no sólo mueren peces sino muchas aves, las cuales llegan en busca de alimento y un buen clima, por lo que hay que hacer lo posible por protegerlas y disfrutar su paso por nuestras playas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados