Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Generación Touch

Hola, amigos lectores ¿cómo están?, quiero desearles un feliz Año Nuevo y en esta ocasión me gustaría platicarles acerca de los propósitos que la mayoría nos hacemos cada inicio de año. Así como Navidad es un tiempo para estar en familia, compartir, convivir, de buenos deseos para todos, de reencuentros y abrazos, el fin de año, además de celebrar y hacer pedidos para el nuevo año, también es tiempo para pensar en las cosas buenas que pasaron, en los errores que se cometieron y en todo lo que hicimos o que no hicimos durante el año que está por terminar; mientras que el nuevo año se inicia con buenos deseos como son amor, paz, felicidad, y una lista de propósitos para cumplirlos durante el año que inicia, pero lamentablemente la mayoría, conforme van pasando los meses, se olvidan de esos propósitos y también de lo más importante, como ser felices, ser amables y amar a la familia. El año nuevo nos da la oportunidad de hacer las cosas que no hicimos durante el año anterior o de hacerlas mejor, y lo importante para lograrlo no es sólo tener buenos propósitos, sino recordarlos constantemente y trabajar para cumplirlos. En este regreso a clases el maestro nos pidió que nos hiciéramos una carta para nosotros mismos donde escribiéramos nuestros propósitos de año nuevo y también nos pidió que la pegáramos en la puerta de nuestro cuarto para que no los olvidemos, la mayoría de mis compañeros y yo coincidimos en nuestros propósitos que fueron estudiar más, ser más rápidos con los trabajos, cumplir con las tareas, no llegar tarde, etcétera… los que me parecen muy buenos propósitos para ser mejores en la escuela, pero también debemos tener otros propósitos para lograr una mejor convivencia, como ser más respetuosos con nuestros compañeros y maestros, compartir, ayudar a los que lo necesitan y sobre todo evitar pleitos y peleas. En nuestra casa, también debemos tener una lista de propósitos como pueden ser ayudar a nuestros padres, ser responsables de nuestras cosas, ser mejores hijos, convivir más en familia y procurar que ésta sea siempre lo más importante. Además de la familia y la escuela debemos tener buenos propósitos con la gente con la que convivimos a diario, como son nuestros amigos, vecinos y cualquier persona que necesite ayuda, un buen propósito para todo el año puede ser, ser más amigables con las personas. Como ya les he comentado en otras colaboraciones, me gusta mucho la lectura, por ello tengo un libro que se llama 365 cuentos maravillosos y cada noche leemos uno, y hoy quiero compartir con ustedes un pedacito del cuento que leímos el 30 de diciembre titulado “Pedidos de año nuevo”, el cual me gustó mucho y finaliza con algo que creo debería ser nuestro mejor propósito para este año: “- Este año debemos trabajar para lograr un mundo mejor: Sin violencia, sin armas, con amor, con dignidad; con menos policías y más maestros; con menos cárceles y más escuelas, con menos pobres…porque nadie más que nosotros podrá construir nuestra propia felicidad…”; ¿qué les parece si nos lo proponemos y trabajamos todo el año para lograrlo?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados