Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Diabetes

Día Mundial de la Diabetes: prevención y una vida que sí se puede vivir

Para las personas que padecen de diabetes es una lucha que se vive día con día.

Día Mundial de la Diabetes: prevención y una vida que sí se puede vivir

Mexicali,B.c.-En México, la diabetes no solo es una estadística, es la segunda causa de muerte en el país y una de las enfermedades crónicas que más alteran la vida de quienes la padecen, pero también es una lucha diaria que miles de personas han aprendido a enfrentar con disciplina y educación.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Facultad de Medicina de la UABC, en una entrevista exclusiva para LA CRÓNICA, compartió información clave sobre experiencias clínicas, factores de riesgo y medidas de prevención para el cuidado de la salud ante esta enfermedad crónica.

“La fábrica no crece, pero la demanda sí”

Para el subdirector de la Facultad de Medicina, Hiram Jaramillo, hablar de diabetes en México es esencial porque se trata de un padecimiento que crece silencioso y que, cuando da señales, ya suele estar avanzado.

Es una enfermedad crónica y la segunda causa de muerte en el país. En la diabetes tipo 2, la más común, el páncreas no alcanza a producir la insulina que el cuerpo necesita. “Nuestra fábrica no crece, pero la demanda sí”, explicó.

Los primeros síntomas suelen ser: mucha sed, hambre, pérdida de peso, visión borrosa o levantarse en la noche para orinar, pero aparecen tarde y antes de eso, una persona puede vivir años sin saberlo.

El enemigo silencioso que afecta a millones de mexicanos

Los latinos tenemos predisposición genética. A eso se suma la alimentación, el sedentarismo y los ultraprocesados, que parecen poquita cosa, pero tienen un impacto acumulativo”, recordó Jaramillo.

El doctor hizo hincapié en una condición poco conocida: la prediabetes, un estado previo en el que el cuerpo aún logra mantener la glucosa normal, pero está a punto de fallar.

Se calcula que 17 millones de mexicanos viven en este punto. Si no se interviene a tiempo, muchos desarrollarán diabetes en cinco años o menos.”

Jaramillo mencionó que no es la glucosa alta lo que mata, sino los daños que provoca con los años como infartos, insuficiencia renal, daño cerebral y si se retrasa el tratamiento, puede volverse irreversible. Por ello, la detección temprana es vital.

Pequeños cambios, grandes diferencias

La prevención, subrayo el académico, es sencilla en el papel y se debe a ejercitarse más, dormir bien, no fumar, no beber en exceso y aprender a individualizar la dieta.

No es la misma alimentación para alguien de 20 años que para alguien de 70. Ni la misma actividad física para alguien que nunca ha hecho ejercicio. Todo debe adaptarse por un profesional”, recalcó.

Además, recordó que los esfuerzos aislados no funcionan y la salud debe enseñarse en casa, en la escuela, en la universidad y en la comunidad.

Un ejemplo es la cafetería de la propia Facultad de Medicina: ahí no se venden ultraprocesados, ni productos con sellos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS