Dan terapia de “shock” a los menores
Los niños menores de 12 años son inimputables, por lo que al presentar comportamientos delictivos son enviados a una terapia de “shock”, y en el 80% de los casos son canalizados por la escuela a la que pertenecen.
La Dirección Estatal de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo Delictivo y Violencia Familiar ha tratado a 422 menores de entre los 12 y 17 años por rebeldía, agresividad y consumo de drogas en el 2015.
Mientras que la cifra de menores de 12 años asciende a los 31 casos, de los cuales se desglosan 20 por índole sexual (tocamientos), cuatro por lesiones, cuatro por robo y tres de daño a propiedad ajena en el año 2015.
El titular de la dependencia de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California (PGJE), Carlos René Mendoza Míreles, mencionó que hay un doble de incidencia de niños que niñas.
Menores sexualizados
La conducta sexualizada en menores de 12 años, dijo, se puede atribuir a la pornografía, la cual no es un delito pero es un riesgo delictivo, ya que propicia las actitudes.
También dio a conocer que en reiterados casos de niños con actitudes sexualizadas se debe a que fueron abusados sexualmente, estos casos son canalizados al departamento de delitos sexuales.
Terapia de “shock”
Expl icó que la terapia consiste en un tratamiento psicológico en coordinación con una terapia de “shock”, donde son llevados a los Centros de Reintegración Social para Menores (anteriormente conocida como La Granja) para que vean las condiciones de dicho lugar.
Realizan terapias psicológicas individuales y familiares, además del taller “Sin delito soy mejor”, el cual consta de nueve módulos en el que se les habla de los delitos y sus consecuencias legales, esto tiene una duración de tres meses.
Asisten a un Juzgado para adolescentes donde presencian una audiencia real y al final se les da una explicación de por qué se recluyó o liberó al menor imputado que estén observando.
Dentro de los módulos para menores de 18 años se abordan temas sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual y drogadicción.
Viven por un día en el centro de tratamiento (cárcel para menores), platican con los reclusos quienes comparten su experiencia de vida, el director afirma que los jóvenes se van muy impactados.
“Esto se trata de impactarlos para que no les guste ir a ahí, un lugar donde a fuerzas los van a obligar a respetar las reglas, para que valoren las únicas responsabilidades que tienen en sus casas de estudiar y si a caso algunos quehaceres”, expresó Mendoza.
Finalmente se les da un módulo de proyecto de vida para que tengan un camino bien definido, dirigido a sus metas, respaldados con videos motivacionales, además de inculcar el ejercicio y comer sanamente.
“Muchos niños les ha gustado la parte del arte por el gusto de graffiti, se les enseña a realizar esta práctica de manera legal e incluso sacar el potencial con una formación”, comentó Mendoza.
Explicó que al finalizar el tratamiento se les entrega una constancia por el esfuerzo de padres y niños en acudir a los módulos.
Dificultades por bajos recursos
“El problema está en que la gran mayoría de los casos que se tambalean entre lo bueno y lo malo se encuentran en la periferia y carecen de recursos para venir”, expresó el director.
Tan sólo nueve personas atienden la gran demanda de niños que busca atención, de los cuales sólo dos son psicólogos, lo que les da una capacidad de atender a 40 menores por día.
El director invitó a la comunidad a prevenir los delitos de menores acudiendo a la PGJE o llamando al 686-90-44-137 ext. 4310 y al correo ninosenriesgo@pgjebc.gob.mx.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí