Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Nicolás Maduro

Maduro pide a Estados Unidos “unirse por la paz de las Américas” para evitar conflicto con Venezuela mientras tensiones crecen en el Caribe

La tensión aumenta por el despliegue militar estadounidense en el Caribe y la movilización de tropas venezolanas

Maduro pide a Estados Unidos “unirse por la paz de las Américas” para evitar conflicto con Venezuela mientras tensiones crecen en el Caribe

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado directo al pueblo de Estados Unidos para evitar un nuevo conflicto armado en el continente, en un contexto marcado por el despliegue de miles de efectivos estadounidenses en el Caribe y el aumento de ejercicios militares en territorio venezolano.

Te podría interesar: Donald Trump opera bajo un “memorandum secreto” de EEUU que ya permite los ataques letales contra cárteles “narcoterroristas” en el Caribe o el Pacífico y los legaliza bajo la consigna de “actos de guerra”, aunque expertos legales detectan irregularidades en el documento

¿Qué mensaje envió Maduro al pueblo de Estados Unidos?

Durante un mitin multitudinario en Caracas, Maduro declaró a CNN que la población estadounidense debe “unirse por la paz de las Américas”. Su mensaje se centró en evitar que se repitan conflictos prolongados como los ocurridos en Libia y Afganistán.

Cuando se le preguntó si tenía un mensaje para el presidente Donald Trump, respondió en inglés:

Yes peace, yes peace.

Maduro evitó referirse de manera directa a si teme una posible agresión militar por parte de EU. Afirmó que su prioridad es gobernar su país con estabilidad y mantener un ambiente de paz interna.

Presidente de Venezuela Nicolas Maduro en una rueda de prensa en Caracas 
September 1, 2025. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

Aumentan las tensiones entre Venezuela y EEUU

Desde hace tres meses, Estados Unidos ha enviado aproximadamente 15,000 efectivos y más de una docena de buques de guerra al Caribe, incluido un portaaviones descrito como el principal activo de combate de la Marina estadounidense.

Washington asegura que esta operación está dirigida a interrumpir el flujo de narcóticos hacia su territorio. Sin embargo, el gobierno de Venezuela considera que se trata de una estrategia para presionar un cambio de gobierno.

CNN reportó que el equipo de Trump analiza posibles acciones contra instalaciones y rutas relacionadas con el narcotráfico dentro de Venezuela. Aun así, ha informado al Congreso que no cuenta con una base legal para realizar ataques directos en territorio venezolano.

Acciones militares de EEUU en la región

Estados Unidos afirma haber realizado al menos 20 ataques contra embarcaciones identificadas como parte de operaciones de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. El saldo reportado es de 80 personas fallecidas durante estas intervenciones.

El portaaviones USS Gerald R. Ford, considerado el más grande del mundo, cruzó el Estrecho de Gibraltar el 4 de noviembre rumbo a América Latina, reforzando el despliegue militar estadounidense en el área.

El USS Gerald R. Ford (CVN 78) de la Armada estadounidense, el mayor portaaviones del mundo, navega en el Oslofjord pasando por Droebak y la fortaleza de Oscarsborg de camino a una visita al puerto de Oslo, Noruega. 12 de septiembre de 2025. NTB/Lise Aaserud vía REUTERS

Venezuela ante el despliegue estadounidense

El gobierno venezolano ha iniciado una movilización nacional de tropas y milicias civiles. Estas unidades llevan a cabo ejercicios militares en varias zonas del país para prepararse ante un posible escenario de confrontación.

Además, imágenes satelitales del 10 de noviembre mostraron la instalación de obstáculos antivehículo tipo “erizo” en la autopista Caracas-La Guaira, una vía clave que conecta la costa con la capital. Estas estructuras se utilizan para frenar el avance de vehículos blindados y fueron detectadas por primera vez hace más de un mes.

Venezuela cuenta con cerca de 123,000 integrantes en sus Fuerzas Armadas, mientras que Maduro sostiene que existen más de 8 millones de reservistas en las milicias civiles. Expertos han cuestionado tanto la cifra como la capacitación de estos grupos.

La región continúa bajo observación internacional. Aunque no se ha confirmado un plan inmediato de intervención, el incremento de tropas, maniobras y declaraciones públicas ha elevado la atención sobre posibles cambios en la estrategia de Washington o Caracas.

También te podría interesar: EEUU ejecuta nuevo ataque en el Caribe mientras crece la presión sobre la Operación Lanza del Sur y su coordinación con México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS