Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Pete Hegseth

“Aplastar a los cárteles, detener el veneno y mantener la seguridad de Estados Unidos”, la nueva estrategia del secretario de Guerra en Latinoamérica y el Caribe

Funcionarios del Ejecutivo aseguran que estas acciones han reducido significativamente la salida de lanchas sospechosas.

“Aplastar a los cárteles, detener el veneno y mantener la seguridad de Estados Unidos”, la nueva estrategia del secretario de Guerra en Latinoamérica y el Caribe

ESTADOS UNIDOS.- El secretario de Guerra Pete Hegseth anunció en sus redes sociales que el Departamento de Guerra está estableciendo una nueva Fuerza de Tarea Conjunta antinarcóticos en el área de responsabilidad del Comando Sur, que se encarga de supervisar las actividades militares estadounidenses en Latinoamérica y el Caribe.

Aseguró que su objetivo es “aplastar a los cárteles, detener el veneno y mantener la seguridad de Estados Unidos.

Afirmó que si se trafica drogas hacia sus costas, “los detendremos en seco”.

Pentágono defiende ataques contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico venezolano

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, defendió los recientes ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas desde Venezuela hacia territorio estadounidense, comparando a estos grupos con Al Qaeda y asegurando que son “objetivos legítimos”.

“En cada uno de estos ataques, sabemos de dónde vienen, sabemos para quién trabajan, sabemos adónde van, sabemos qué transportan, sabemos cuántas personas hay en ese barco, y por eso son ataques legítimos y limpios en defensa de la patria”, declaró Hegseth en entrevista con Fox News.

Añadió que los grupos implicados han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras y que los ataques cuentan con todas las autorizaciones necesarias, destacó Infobae.

Impacto en el Caribe y respaldo político

En las últimas semanas, la Armada de Estados Unidos y otras unidades han realizado múltiples operaciones contra embarcaciones que, según las autoridades, zarparon desde puertos venezolanos.

Funcionarios del Ejecutivo aseguran que estas acciones han reducido significativamente la salida de lanchas sospechosas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la estrategia y afirmó que el Pentágono actúa con “tremenda confianza” en su inteligencia, destacando que los barcos interceptados presentan señales claras de transporte de drogas y siguen una cadena logística hacia Estados Unidos.

Rubio agregó que, gracias a estas medidas, menos drogas han llegado a las calles estadounidenses en las últimas semanas.

Reacciones internacionales y tensión geopolítica

Las operaciones han sido criticadas por Venezuela y sus aliados internacionales. Moscú expresó su “preocupación” y ofreció respaldo diplomático a Caracas, aumentando la tensión geopolítica en la región.

Paralelamente, el FBI anunció acusaciones contra dos hombres relacionados con una presunta red de lavado de dinero de los hijos del dictador Nicolás Maduro, investigación iniciada en 2019 desde Miami.

Según la agencia, Arick Komarczyk y su socio Irazmar Carbajal movieron fondos que habrían pertenecido a funcionarios venezolanos, incluyendo 25 mil dólares que ingresaron al sistema financiero estadounidense.

Komarczyk calificó la operación como “sexy business” al ser confrontado por las autoridades.

Estas acciones reflejan un esfuerzo de Estados Unidos por intervenir directamente en la región para frenar el narcotráfico y proteger a sus ciudadanos, en un contexto de creciente tensión con Venezuela y sus aliados.

Te puede interesar: ONG’s advierten: ataques de EEUU en el Caribe son ilegales y podrían provocar guerra regional

Venezuela pide sesión en la ONU

El gobierno de Venezuela solicitó este una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar las recientes acciones militares estadounidenses en aguas del país sudamericano.

Según la administración de Nicolás Maduro, estas operaciones representan una amenaza directa para la paz y la estabilidad regional, según CBS.

La petición fue enviada por el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, al diplomático ruso Vassily Nebenzia, quien actualmente preside el Consejo.

En la carta, Venezuela acusó al gobierno del presidente Donald Trump de intentar derrocar a Maduro y de utilizar el narcotráfico como “excusa” para una operación de “cambio de régimen”.

“El motivo ulterior sigue siendo el mismo que ha caracterizado las acciones de Estados Unidos de América hacia Venezuela durante más de 26 años: avanzar con sus políticas de ‘cambio de régimen’ para tomar el control de los vastos recursos naturales que se encuentran en territorio venezolano”, escribió Moncada en la misiva.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados