El Imparcial / Mundo / Donald trump

La Casa Blanca asegura que Trump cumplió su promesa de frenar la crisis migratoria en la frontera con México

La administración Trump asegura haber cumplido su promesa de frenar la crisis migratoria, mientras México refuerza el apoyo a los repatriados.

WASHINGTON.- El jueves, la Casa Blanca, a través de su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, afirmó que el presidente Donald Trump cumplió su promesa de campaña de poner fin a la crisis migratoria en la frontera con México.

Según Leavitt, la administración republicana logró en un tiempo récord detener la “invasión de migrantes” y señaló los esfuerzos de las autoridades migratorias de EEUU, destacando que en los últimos días se han realizado arrestos de criminales violentos en varias partes del país.

Te puede interesar: Gobierno de Trump entregará información personal de beneficiarios de Medicaid al ICE, incluyendo sus direcciones y datos étnicos, para rastrear a más migrantes: AP

Acciones en la frontera: múltiples detenciones del ICE

Leavitt indicó que el gobierno de Trump, en colaboración con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), ha intensificado sus operaciones en la frontera para detener a migrantes que permanecen de manera irregular en el país.

En la última semana, se llevaron a cabo operativos que resultaron en la detención de varios migrantes catalogados como criminales violentos.

Esta semana hemos arrestado a criminales violentos en todo el país”, afirmó Leavitt.

Te puede interesar: Detienen y encarcelan a adolescente mexicano de 15 años en Alcatraz de los Caimanes, de Donald Trump; caso sentencia las prácticas migratorias en EEUU

Entre los casos más destacados se encuentran tres ciudadanos mexicanos arrestados en Atlanta, Georgia, Houston, Texas, y Salt Lake City, Utah. A estos individuos se les imputan cargos graves como intento de violación, agresión sexual agravada y abuso infantil.

Además, el gobierno de Trump ha implementado una estrategia que incluye la declaración de amplias franjas fronterizas como zonas militares, restringiendo así el tránsito civil en estas áreas.

Medidas de apoyo desde México

En el contexto de los operativos migratorios en EEUU, el gobierno mexicano también ha tomado medidas para apoyar a los migrantes repatriados.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), junto con el Gobierno Federal, está trabajando en estrategias para facilitar el regreso de los connacionales que deciden repatriarse.

Una de las medidas anunciadas es la tarjeta FINABIEN, que permitirá a los migrantes repatriados enviar remesas sin estar sujetos al impuesto del 1% y evitar el uso de efectivo. Sheinbaum destacó que más de 75 mil personas han sido repatriadas a México desde el 20 de enero, y que 68 mil 790 mexicanos han recibido apoyo legal del consulado mexicano en EEUU para retornar eficientemente.

Te puede interesar: Sheinbaum muestra desacuerdo en construcción de muro fronterizo entre EEUU y México

Resultados y nuevas iniciativas en la repatriación

A partir del 4 de junio, los operativos migratorios han comenzado a dar resultados tangibles. Un total de 435 personas han sido repatriadas desde esa fecha, mientras que las redadas antiinmigratorias previas han logrado repatriar a mil 427 migrantes. Además, se ha implementado una iniciativa que simplifica los trámites para el menaje de casa de aquellos que regresan con pertenencias, con el objetivo de agilizar el proceso y reducir la burocracia.

La presidenta Sheinbaum también mencionó el fortalecimiento de los servicios de asistencia legal ofrecidos por los consulados mexicanos en EEUU, con el fin de brindar apoyo a la comunidad mexicana en el país vecino.

Te puede interesar: Sheinbaum anuncia la Tarjeta FINABIEN: Los migrantes mexicanos en EEUU podrán enviar dinero a México y evitar el impuesto a las remesas de Trump

El programa México te abraza continúa en la frontera

Dentro de México, el programa “México te abraza”, que brinda atención y orientación a los repatriados, sigue vigente en puntos estratégicos como la frontera norte, el aeropuerto de Tapachula y el aeropuerto Felipe Ángeles. Este programa tiene como objetivo proporcionar apoyo a quienes retornan al País, contribuyendo a su reintegración en la sociedad mexicana.

Con información de Infobae.

Te puede interesar: Donald Trump aparece en una carta de cumpleaños a Epstein, revela el Wall Street; “Si la publican, serán demandados”, amenaza Trump

Temas relacionados