El Imparcial / Mundo / Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro califica como “humillación” las medidas cautelares por supuesto intento de golpe de Estado en Brasil

El expresidente Jair Bolsonaro consideró “una suprema humillación” las medidas cautelares impuestas por la Corte Suprema

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2022) calificó como “una suprema humillación” las medidas cautelares dictadas por la Justicia en su contra, dentro del proceso por presunto golpismo. Aseguró que “jamás” conspiró contra la democracia ni planeó huir del país.

Bolsonaro declaró a periodistas que el juicio en su contra es “político” y reiteró su inocencia. Las medidas fueron impuestas por la Corte Suprema de Brasil e incluyen el uso de una tobillera electrónica, restricciones de movimiento y otras limitaciones.

Te podría interesar: Donald Trump descarta hablar con Lula da Silva sobre aranceles del 50% a Brasil, pero mantiene apoyo a Bolsonaro calificándolo como “un buen hombre”

Las medidas cautelares contra Bolsonaro

Las medidas ordenadas por la Corte Suprema incluyen:

  • Uso obligatorio de una tobillera electrónica.
  • Prohibición de salir de su casa entre las 19:00 y las 7:00 horas.
  • Restricción de uso de redes sociales.
  • Prohibición de contactar a embajadores o diplomáticos extranjeros.
  • Prohibición de acercarse a embajadas o comunicarse con otros implicados en el caso.

Bolsonaro deberá cumplir estas disposiciones mientras avanza el proceso judicial en su contra.

¿Qué papel tiene su hijo Eduardo Bolsonaro en este caso?

Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del expresidente, se encuentra en Estados Unidos desde marzo. Según Jair Bolsonaro, su hijo está gestionando “por justicia” y ha influido en la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 50% a Brasil a partir del 1 de agosto.

Bolsonaro defendió a su hijo, afirmando que está “luchando por la democracia y la libertad”. También mencionó que Trump ha expresado apoyo hacia su situación, vinculando los aranceles a lo que considera una “persecución política” en su contra.

Bolsonaro mencionó un posible viaje a Estados Unidos

De acuerdo con El Universal, a pesar de que su pasaporte está retenido y tiene prohibido salir de Brasil, Bolsonaro admitió que ha “sugerido” la posibilidad de viajar a Estados Unidos. Según él, el objetivo sería negociar personalmente con Donald Trump la reducción de los aranceles impuestos a Brasil, aprovechando su cercanía con el líder republicano.

Sin embargo, aclaró que no planea evadir la justicia brasileña y que solo viajaría si se lo permiten las autoridades.

¿Qué acusaciones enfrenta Bolsonaro?

El expresidente está siendo investigado por supuesto golpismo, relacionado con intentos de interferir en el proceso democrático. Bolsonaro insiste en que el caso es una maniobra política para debilitar a la extrema derecha en Brasil y afectar las elecciones de 2026, en las que no podrá participar debido a una inhabilitación por abusos de poder durante su campaña de 2022.

La Justicia brasileña aún no ha emitido un veredicto final, pero las medidas cautelares buscan evitar posibles riesgos durante la investigación.

Brasil ante los comentarios de Trump

El actual gobierno brasileño ha rechazado las declaraciones de Donald Trump sobre el caso Bolsonaro, calificándolas de “indebidas” por lo que la situación ha generado tensiones diplomáticas entre ambos países, especialmente por la amenaza de aranceles y la percepción de injerencia en asuntos internos de Brasil.

Mientras tanto, Bolsonaro continúa defendiendo su postura, asegurando que Estados Unidos "no haría nada contra la democracia en Brasil" y que las acusaciones en su contra carecen de fundamento.

Te podría interesar: Brasil envía carta de protesta y suspende exportaciones de carne y pescado a Estados Unidos en respuesta a aranceles del 50% impuestos por Donald Trump

Temas relacionados