Masacre en mina peruana: asesinan a 13 trabajadores secuestrados por bandas criminales en Pataz
La minera Poderosa confirmó el asesinato de 13 trabajadores secuestrados en Pataz; responsabiliza a la minería ilegal y exige al Gobierno medidas urgentes.

Pataz, Perú, a 4 de mayo de 2025. — La minera Poderosa confirmó este domingo el asesinato de 13 trabajadores, quienes habían sido secuestrados hace una semana por bandas criminales vinculadas a la minería ilegal. Los cuerpos fueron hallados sin vida en la zona del yacimiento aurífero que explota la compañía en la provincia de Pataz, al norte de Perú, según EFE.
Te puede interesar: Sube a siete el número de fallecidos por suero defectuoso en Perú: una joven murió tras un mes en coma
En un comunicado oficial, la empresa lamentó la tragedia y denunció que estos crímenes forman parte de un patrón de violencia que ha dejado al menos 39 trabajadores asesinados en esa región, donde —aseguran— las bandas delincuenciales operan con total impunidad.
Compartimos el dolor de las familias y exigimos justicia
— expresó Poderosa.
Piden acción urgente ante un “territorio sin ley”
La empresa responsabilizó directamente al avance de la minería ilegal, que ha convertido a Pataz en un “territorio sin ley”, donde reina la violencia. En ese sentido, hizo un llamado urgente al Gobierno peruano para replantear su estrategia de seguridad y ejecutar la intervención de bocaminas ilegales, desde donde —aseguran— operan los grupos criminales.
#iquique
— jorgesolimano (@jorgesolimano) May 4, 2025
INTERNACIONAL
LOS trabajadores secuestrados de una mina de oro en Perú, fueron ejecutados por sicarios.
Los cuerpos se encontraron maniatados, con disparos en la cabeza y el cuello. pic.twitter.com/rpKjc1F4bi
Poderosa denunció que la ubicación de estos puntos ilegales ya ha sido identificada y georreferenciada, pero que las autoridades no han tomado medidas. También acusó a la Dirección General de Formalización Minera por no excluir a mineros informales de sus concesiones, a pesar de los reiterados pedidos presentados por la empresa.
Congreso y Reinfo, señalados por proteger minería informal
La minera también responsabilizó al Congreso de Perú por ampliar en varias ocasiones el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), lo que ha servido, según dijo, como un “manto protector” para que los mineros ilegales continúen operando sin restricciones. “Este proceso ha sido un fracaso total”, enfatizó.
También te puede interesar: China, Brasil y Perú le copian a AMLO y buscan construir un Corredor Bioceánico
En paralelo, el sábado se registró otro ataque en el campamento minero Aracoto, también en Pataz, donde una emboscada dejó ocho heridos, incluidos dos policías, quienes fueron evacuados en helicóptero. Los atacantes serían también mineros ilegales, de acuerdo con el reporte de la Policía Nacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí