SCJN: Defiende Norma Piña a juez que amparó a Xóchitl Gálvez exhibido por AMLO
"No tenemos nombre y un apellido, pero sí una misma voz", dijo la presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Piña.
CIUDAD DE MÉXICO.- El trabajo de los jueces en México es una voz colectiva, defendió ayer la Ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, tras los reclamos del Presidente Andrés Manuel López Obrador contra el juez que otorgó una suspensión a favor de Xóchitl Gálvez.
"No tenemos nombre y un apellido, pero sí una misma voz", dijo ayer Piña en un mensaje ante personal del 14 Circuito Judicial Federal, en Mérida, Yucatán.
En al menos dos conferencias de prensa, el Presidente reprochó la suspensión que otorgó el Juez Martín Santos Pérez a Xóchitl Gálvez por violencia en razón de género, y enlistó una serie de resoluciones favorables a Joaquín "El Chapo" Guzmán, a tabacaleras y a miembros del llamado "Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez".
Desgraciadamente, para muchos, el Poder Judicial somos sólo los ministros. En ocasiones incluye a los Consejeros y algunos magistrados y jueces, cuyos rostros se exhiben en el intento por ponerle un nombre a la función jurisdiccional.
"Un poder del Estado no tiene nombre ni apellido. El Poder Judicial Federal somos todos y ninguno en particular. Nuestra institución trascenderá a nuestros cargos", planteó la Ministra Piña.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Beatriz Gutiérrez Müller busca obtener la nacionalidad española? Esto revela ABC
Sheinbaum responde a Vicente Fox tras acusarla de usar teleprónter en las Mañaneras
¿Vuelve la comida chatarra? SEP daría marcha atrás a la prohibición en escuelas de todo México y permitiría su venta dentro y fuera de los planteles; estos serían los nuevos cambios
Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, profundiza aún más sus pérdidas con reporte de 789 mil 500 millones de pesos; ¿por qué aumenta la cantidad?