Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Desaparecidos en México

ONG exigen justicia por desapariciones de personas en Guerrero

El Colectivo Lupita Rodríguez indicó que los casos de desaparición en Guerrero están en aumento, mencionando que solo la semana pasada se reportaron cuatro nuevos casos.

CHILPANCINGO.- Diversas organizaciones sociales y grupos de familiares de personas desaparecidas marcharon este miércoles en Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

El propósito de la marcha era aumentar la conciencia pública sobre esta problemática y presionar al Congreso Estatal para que apruebe una ley relacionada, argumentando que sin sanciones ni justicia, las desapariciones en el estado seguirán ocurriendo.

El Colectivo Lupita Rodríguez Narciso convocó a la marcha, y se destacó la participación de padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, quienes han estado movilizándose desde la desaparición de sus hijos en septiembre de 2014.

La marcha comenzó cerca del mediodía en el Antimonumento a los 43 en la plazoleta de Las Banderas. Antes de iniciar la marcha, se realizaron roll calls de personas desaparecidas, y los asistentes respondieron con un "¡Presente!" para cada nombre llamado. También se colocó una fila de zapatos afuera del lugar como símbolo de la ausencia de los desaparecidos.

Frente al Congreso del Estado, bloquearon la entrada principal con pancartas, carteles y fotografías, y como parte de su protesta, prendieron llantas en llamas.

El portavoz del Colectivo Lupita Rodríguez, David Molina, explicó que como parte de la conmemoración de este día, las organizaciones están exigiendo que se apruebe la Ley de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares en el estado de Guerrero. Esta ley ha estado pendiente durante más de dos años. A pesar de haber trabajado en la propuesta con siete colectivos, consideran que sus preocupaciones no han sido reflejadas.

Molina indicó que los casos de desaparición en Guerrero están en aumento, mencionando que solo la semana pasada se reportaron cuatro nuevos casos. Señaló que hay un temor generalizado entre las víctimas, ya que tienen miedo de presentar denuncias formales y de movilizarse.

Expresó que lamentablemente el propósito detrás de estas desapariciones es "inculcar el miedo en la población", lo que, según él, ha tenido éxito. También enfatizó la importancia de la justicia en cada caso, y sostuvo que si no hay justicia, la situación empeorará. Considera que existe una crisis y que el Estado está superado.

Molina destacó que la falta de una política clara de prevención del delito, así como la falta de resolución en casos significativos como el de los estudiantes de Ayotzinapa, contribuyen al problema.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados