Mexicanos en el extranjero podrán votar por Internet en elecciones 2020-2021: INE
Este sistema de voto “cuenta con elementos necesarios para llevar a cabo los procesos con un nivel de seguridad adecuado” y garantías de efectividad, secrecía y certeza, dijo Lorenzo Córdova.

Mexicanos en el extranjero podrán votar por Internet en elecciones 2020-2021: INE | Archivo GH
CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las modalidades de voto postal y en línea, para que las y los mexicanos residentes en el extranjero puedan ejercer su derecho al sufragio en los Comicios Locales 2020-2021.
En un comunicado el Consejero Presidente del Instituto, Lorenzo Córdova Vianello, subrayó que este acuerdo “es una incursión del sistema electoral en un futuro previsible de la democracia” que será de gran utilidad para construir la certeza que actualmente tiene y que se debe preservar, dijo.
Asimismo, indicó que en los procesos electorales del próximo año, los connacionales residentes en el exterior podrán ejercer el sufragio para las gubernaturas de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; una diputación migrante para la Ciudad de México y una diputación de representación proporcional para el estado de Jalisco “y para ello el Consejo General aprobó dos modalidades de voto a distancia, la tradicional vía postal y el voto electrónico por Internet”.
�� Implementará @INEMexico #VotoElectrónico por Internet para las y los mexicanos residentes en el exterior en las #Elecciones2021. #30AñosINE https://t.co/csLLz8z8MF pic.twitter.com/PlLH3EhuDI
— @INEMexico (@INEMexico) August 26, 2020
Córdova Vianello destacó que, la ley ordena al INE contar con el dictamen de al menos dos compañías de prestigio internacional que certifiquen la funcionalidad del sistema, presentando así los dictámenes de las auditorías realizadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la empresa Deloitt, que, junto con dos simulacros, permiten concluir que el sistema de sufragio electrónico para residentes en el extranjero “cuenta con los elementos necesarios para llevar a cabo los procesos con un nivel de seguridad adecuado” y las garantías de efectividad, secrecía y certeza.
Por su parte, la Consejera Carla Humphrey ponderó que se maximice el ejercicio de los derechos de la ciudadanía mexicana que reside fuera del país. Expuso:
Claramente se potencian y se ofrecen mayores formas en las que pueden hacer ejercicio de sus derechos, se facilita el voto desde el extranjero, que parecía que eran unos súper ciudadanos nuestros compatriotas por la cantidad de pasos y acciones que deben realizar para emitir su voto postal”.
Hoy aprobamos dos modalidades de votación para nuestros y nuestras compatriotas que residen en el extranjero: el voto postal y el voto electrónico. El @INEMexico por primera vez implementará el voto por internet desde el extranjero para que 10 entidades federativas lo implementen
— Carla Humphrey (@C_Humphrey_J) August 26, 2020
El voto electrónico por Internet es protegio por la secrecía
Las conclusiones sobre los dictámenes de las auditorías fueron enfatizados por el Consejero Ciro Murayama, ya que concluyen “que el código fuente está implementado bajo normas de codificación segura, que la información se procesa de manera íntegra en los distintos flujos del sistema, que es capaz de soportar ataques, ofrece seguridad conforme a las buenas prácticas en los mecanismos de validación de entrada al sistema y no existe software ajeno dentro de la infraestructura que lo soporta y mantiene la secrecía del voto, pues, no hay vinculación del voto con el votante”.
Además de que el mismo usuario desde su dispositivo es quien realiza el certificado de cifrado, para que el sentido de su voto no pueda ser leído hasta el día del escrutinio y cómputo.
El pleno recibió el Informe de Actividades de la Presidencia de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto, periodo del 17 de abril al 30 de julio de 2020 y dio cumplimiento a una sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Comentarios