INAI llama a proteger datos personales de pacientes con coronavirus
El INAI resalta que la contingencia sanitaria se convirtió en una época muy útil y próspera para que los ciberdelincuentes intenten apropiarse de sus datos personales y dañar su imagen, patrimonio o afectar su honor.

INAI llama a proteger datos personales a afectados por Covid-19 | INAI
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha creado el micrositio "Datos Personales Seguros COVID-19", para informar a la ciudadanía acerca de los riesgos o amenazas a las que se pueden enfrentar por el uso de sus datos personales, ante la contingencia sanitaria.
El INAI resalta que se ha convertido en una época muy útil y próspera para que los ciberdelincuentes intenten apropiarse de sus datos personales y dañar su imagen, patrimonio o afectar su honor.
Asimismo añade que la información obtenida o generada en el ámbito de la salud, da cuenta de rasgos íntimos de las personas, como el historial médico, del que se pueden desprender padecimientos, pasados y presentes; tratamientos recibidos, alergias, información genética, adicciones, información psicológica de la que se puedan obtener trastornos mentales o bien vida sexual.
En consecuencia la pérdida, comunicación o transferencia no autorizada de esta información, pone en riesgo la integridad de los titulares de los datos, exponiéndolos a actos discriminatorios o de segregación.
⭕Ante la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19, resulta necesario identificar los riesgos o amenazas a las que se pueden enfrentar los datos personales de los particulares.
— INAI (@INAImexico) April 6, 2020
Visita el micrositio: Datos Personales Seguros #COVID-19 del INAI https://t.co/nGn6ozLnEx pic.twitter.com/IeS9Wx7zOT
¿Las instituciones públicas o privadas que me otorgan servicios para el diagnóstico, atención y seguimiento ante casos de COVID-19 realizan tratamiento de datos personales?
Sí, este tipo de información se encuentra amparada por la confidencialidad, y en el sector público lo dispone el artículo 113 fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Tienen su calidad de sensible de conformidad con los artículos 3, fracción X, y el artículo 7, de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
De forma paralela, en el sector privado el artículo 3° fracción VI, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, también les otorga la calidad de sensibles, obligando a todo el sector salud a cumplir de manera inequívoca con su protección pues son obtenidos a partir de los servicios médicos que prestan y deben garantizar la seguridad de estos.
Consecuencias ante vulneraciones de datos personales
- Publicar los datos y enviar información a lista de contactos conocidos: dañando la imagen pública y reputación de los titulares de los datos.
- Ser objeto de extorsiones incluso con sus familiares proporcionándoles información personal de la víctima del robo de información.
- Mal uso de tarjetas de crédito, ahorro y de cheques, o bien obtener sus datos con medios engañosos, para realizar pagos o hacer compras, con cargo a las víctimas.
- Solicitar tarjetas de crédito, préstamos o seguros de automóviles, adquirir bienes que más tarde serán cobrados al verdadero titular de la información robada.
- Perpetuar otros fraudes: como conseguir tratamientos médicos o servicios, hacerse acreedores a ciertos beneficios que el gobierno otorga.
El INAI recuerda que puedes llamar para presentar tu denuncia, por presuntas violaciones al derecho a la protección de datos personales tanto del sector privado o sector público a nivel federal que realizó el diagnóstico, atención y seguimiento de COVID-19.
Desde cualquier parte de la República el teléfono gratuito es 800 835 4324, en un horario de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00 horas.
Comentarios