GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Militares

Juan Collado

Gustavo Adolfo Infante

Rammstein

Autoridades responsables por agresiones en marcha de León sean investigados: Diputadas Federales

En la movilización agentes amenazaron, golpearon y esposaron a las reporteras que cubrían la protesta: Alfonsina Ávila, de Zona Franca; Melissa Espinoza, de Agora; Martha Silva y una fotógrafa de PopLab.

Avatar del

Por El Imparcial

Autoridades responsables por agresiones en marcha de León sean investigados: Diputadas Federales(Youtube Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública / Captura de Pantalla)

Autoridades responsables por agresiones en marcha de León sean investigados: Diputadas Federales | Youtube Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública / Captura de Pantalla

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los hechos suscitados ayer sábado donde la Policía Municipal de León, Guanajuato reprimió una manifestación de aproximadamente 300 asistentes en las inmediaciones del Templo Expiatorio, donde denunciaban acoso sexual y abuso hacia una joven por parte de agentes el 14 de agosto de 2020, la legisladora por Sonora, Wendy Briceño Zuloaga dio a conocer el Pronunciamiento de la Comisión de Igualdad de Género de San Lázaro al respecto.

Por lo que las diputadas integrantes de dicha Comisión afirmaron categóricamente:

No es un asunto menor, cuando la Policía de León es acusada de uso excesivo la fuerza pública, actos que pueden constituir tortura, agresión sexual a adolescentes, así como de criminalización y agresión física, psicológica y sexual".

"Además de la falta de oficio de autoridades, cuando primero niegan y después reservan y corrigen información, lo cual es muestra de falta de profesionalismo, falta de capacitación e incluso de vocación de servicio de las autoridades responsables", agregaron en el documento.

Cabe destacar que tras lo sucedido el 22 de agosto, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local dio a conocer, mediante un comunicado, que detuvo a 25 mujeres y un hombre por daños a monumentos históricos, sumado a que presuntamente agredieron físicamente a 20 oficiales del sexo femenino que se encontraban en la caseta de dicho Templo, en la calle Madero.

Aunado a que en la movilización asistentes, medios de comunicación y periodistas denunciaron que policías amenazaron, golpearon y esposaron a las colegas que cubrían la protesta: Alfonsina Ávila, de Zona Franca; Melissa Espinoza, de Agora; Martha Silva y una fotógrafa de PopLab.

Las legisladoras sostienen que "El derecho a la libre manifestación de ideas y a la protesta social, son garantías consagradas en nuestra Carta Magna, y que envuelven un entramado histórico por defender en voz alta y en nombre propio las causas que buscan mejores condiciones de vida. En el caso de las mujeres, la manifestación pública no ha permitido visibilizar injusticias, reclamar derechos y defendernos entre todas, ante un sistema que violenta y oprime, por el hecho de ser mujer", específicamente en el caso de México.

En tal sentido, apuntan, las ahí presentes "relatan incluso que, se cambiaron los datos de su acta de detención policial. A otras, las amedrentaron diciéndoles que 'les iban a sacar dinero' y que 'ahora sí van a pagar', 'no, no te ahorqué, sigues viva', e incluso les tomarían selfies", se lee en el documento.

Desde la Comisión de Igualdad de Género, exigen que se inicie un procedimiento contra todos y cada uno de los servidores públicos "implicados en este brutal acto de represión, disfrazado de operativo de contención".

Finalmente, exhortan a Mario Bravo Arrona, Secretario de Seguridad Pública Municipal; a Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, Guanajuato; a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato y a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, a que "den cuenta de las agresiones y omisiones en su ámbito de competencia sobre los hechos ocurridos que vulneran los derechos humanos, así como las medidas de reparación que llevarán a cabo para las víctimas y sus familias".

Las congresistas que forman parte de la Comisión son: Roció del Pilar Villarauz Martínez, Dorheny Cayetano, Beatriz Rojas Martínez, Verónica María Sobrado Rodríguez, María Guadalupe Almaguer Pardo, Hortensia María Luisa Noroña Quezada, Socorro Bahena Jiménez, María Elizabeth Díaz García, Katia Castillo Lozano, Sandra Paola González Castañeda, Ximena Puente de la Mora, Olga Patricia Sosa Ruiz, Mildred Concepción Ávila Vera, Madeleine Bonnafoux Alcaraz, Carmen Patricia Palma Olvera y Jaquelina Martínez Juárez.

En esta nota

Comentarios