Analizan nueva ley para proteger a menores usados por el narco como “carne de cañón”
Senadores que impulsan la propuesta dicen que la niñez en México enfrenta un riesgo creciente ante el crimen organizado.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Senado de la República analiza en comisiones una reforma impulsada por legisladores del PRI que busca establecer una protección explícita para niñas, niños y adolescentes frente al reclutamiento criminal.
La iniciativa fue presentada por el senador Manuel Añorve, quien retomó investigaciones periodísticas que documentan que más de medio centenar de propuestas para frenar este delito siguen detenidas en la llamada congeladora legislativa.
La propuesta plantea modificar el artículo 16 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El objetivo es reconocer el derecho de la niñez a recibir protección frente a la leva criminal y establecer la obligación del Estado de prevenir, atender, reparar y reintegrar a quienes hayan sido reclutados.

¿Por qué surgió esta iniciativa?
De acuerdo con Añorve, la niñez en México enfrenta un riesgo creciente ante el crimen organizado, que recurre al reclutamiento de menores como halcones, distribuidores de droga o sicarios.
En el norte del país, estos menores han sido llamados “pollitos de colores”, término usado por grupos criminales para referirse a ellos.
El senador enfatizó:
A esos niños les pusieron un apodo bonito para ocultar la barbarie: pollitos de colores. Les prometen tenis y likes, pero les entregan miedo, drogas y una pistola, mientras el Estado, muchas veces, voltea hacia otro lado”.

¿Qué casos recientes encendieron la discusión?
Añorve lamentó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, cometido por un joven de 17 años reclutado por la delincuencia.
Recordó que el menor involucrado vivía en condiciones de vulnerabilidad y bajo adicciones:
Ese adolescente era adicto, usado como desechable. ¿Eso es justicia o la evidencia más cruel de un sistema que llega tarde a todo?”, cuestionó.
El legislador afirmó que esta situación constituye una forma de esclavitud moderna y urgió a una respuesta institucional inmediata.
¿Qué medidas específicas plantea la reforma?
El proyecto propone que el Estado adopte mecanismos operativos y preventivos en distintos niveles. Entre ellos:
- Protocolos de detección temprana en escuelas y comunidades.
- Atención psicosocial especializada para menores en riesgo o víctimas de reclutamiento.
- Rutas claras de reinserción, para que los jóvenes puedan regresar a sus entornos de manera segura.
- Coordinación interinstitucional entre autoridades de protección de la niñez, áreas de seguridad, fiscalías y autoridades educativas.

¿Cuál es el llamado del PRI al gobierno federal?
Añorve pidió al gobierno federal asumir una postura firme frente a este fenómeno.
Aseguró que “la niñez no necesita discursos de manual, necesita resultados”, y advirtió que el costo real está en la inacción:
Lo costoso no es invertir en prevención; lo costoso es no hacer nada. Ni un niño más reclutado por el crimen”.
¿Qué sigue en el proceso legislativo?
La reforma continuará en revisión en comisiones, donde se analizarán los alcances propuestos y su posible integración en la ley.
Si avanza, será discutida en el pleno del Senado.
El debate legislativo busca responder a una preocupación creciente: cómo evitar que niñas, niños y adolescentes sigan siendo utilizados por grupos criminales en distintas regiones del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Sedena canalizará ayuda del Senado para damnificados por lluvias, para evitar politización y desvíos, anunció Laura Itzel Castillo

Reforma a la Ley de Amparo pasa al Senado tras aprobación en Cámara de Diputados: estos son los cambios aprobados

Destaca Sheinbaum necesidad de que delito de extorsión se persiga de oficio para proteger a las víctimas

Netflix, Amazon Prime y Spotify ya no podrán cobrarte automáticamente tu suscripción tras la aprobación de esta nueva Ley en el Senado

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados