Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Profeco

Morena impulsa reforma para que los usuarios puedan cancelar suscripciones digitales en México sin penalizaciones ni trámites complicados

La propuesta busca que las plataformas informen con claridad sobre pagos automáticos y obtengan consentimiento expreso antes de renovaciones

Morena impulsa reforma para que los usuarios puedan cancelar suscripciones digitales en México sin penalizaciones ni trámites complicados

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca eliminar los obstáculos que enfrentan los usuarios al cancelar servicios digitales como plataformas de películas, música, videojuegos, aplicaciones móviles y otros productos en línea.

Aunque ya existen disposiciones en la Ley Federal de Protección al Consumidor y en el Código de Ética en Materia de Comercio Electrónico, los legisladores sostienen que las prácticas restrictivas persisten y afectan los derechos de los consumidores.

La propuesta, impulsada por Ricardo Monreal Ávila, señala que es necesario un marco normativo más robusto que limite abusos, proteja los datos personales y otorgue a los usuarios pleno control sobre sus decisiones de consumo.

¿Qué cambios plantea la iniciativa para proteger a los consumidores?

El proyecto propone modificaciones específicas a la Ley Federal de Protección al Consumidor que obliguen a los proveedores de plataformas digitales a:

  • Informar de manera clara y accesible si el servicio implica pagos automáticos recurrentes.
  • Detallar la periodicidad, monto, fecha y forma de cobro de las suscripciones.
  • Solicitar el consentimiento expreso e informado de los usuarios antes de realizar cualquier cargo recurrente.
  • Notificar con al menos cinco días naturales de anticipación la renovación automática del servicio.
  • Permitir que las personas cancelen su membresía o suscripción sin penalización y de manera inmediata.

Estas medidas, de acuerdo con la iniciativa, buscan que los usuarios cuenten con herramientas claras y eficaces para ejercer sus derechos en entornos digitales.

¿Cómo se aplicaría la cancelación inmediata de servicios?

Uno de los puntos centrales de la iniciativa es que los proveedores estén obligados a implementar mecanismos simples y efectivos de cancelación, sin contradecir los contratos vigentes.

Esto significa que los consumidores podrían darse de baja en cualquier momento, sin enfrentar procesos largos, condiciones ocultas o cargos adicionales que suelen dificultar la cancelación de los servicios.

Antecedentes que motivaron esta propuesta

La iniciativa cita como ejemplo el caso de una empresa de telecomunicaciones que modificó unilateralmente las condiciones contractuales de sus planes, lo que generó descontento entre los usuarios y múltiples quejas en redes sociales.

En ese contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un comunicado el 8 de mayo en el que recordó que los clientes inconformes con el nuevo plan de Totalplay podían mantener sus contratos originales.

Este caso evidenció cómo la falta de reglas claras puede generar conflictos masivos y defensas colectivas de los consumidores.

Beneficios que traería esta reforma a los usuarios

De aprobarse, la iniciativa permitiría:

  • Mayor transparencia en la contratación de servicios digitales.
  • Acceso a información veraz y comprensible sobre pagos recurrentes.
  • Prácticas comerciales justas, con límites a los proveedores.
  • Mecanismos eficaces de cancelación, sin obstáculos ni penalizaciones.

En suma, la propuesta busca que los consumidores de México puedan ejercer sus derechos de manera sencilla y directa al interactuar con servicios digitales, evitando que se conviertan en “rehenes” de contratos difíciles de cancelar.

Te podría interesar: Ricardo Monreal revela que está en buró de crédito por esta razón

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados