El Imparcial / México / Lago de Texcoco

La vida vuelve al Lago de Texcoco: cancelación del NAIM permitió el retorno de más de 230 mil aves a su hábitat natural

Esta recuperación es fruto de años de resistencia de comunidades como Atenco, que enfrentaron represión y despojo

En algunas zonas del Área Natural Protegida Lago de Texcoco, el agua ha comenzado a filtrarse a través de los orificios de la barda construida durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Esta estructura se levantó para delimitar el terreno donde se planeaba construir el Aeropuerto Internacional de México (NAIM), un proyecto cancelado hace más de seis años gracias a la resistencia de comunidades locales.

Habitantes de la región celebran no solo el retorno del agua, sino también la reapparición de aves nativas y migratorias, así como de otras especies que habían desaparecido de la zona.

Aves han regresado al Lago de Texcoco

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), entre 2024 y 2025, el lago ha albergado alrededor de 230 mil aves, incluyendo siete especies que no se habían visto en años. Este incremento en la biodiversidad es resultado de la recuperación paulatina del ecosistema.

¿Cómo ha avanzado la recuperación del agua?

Uno de los logros más notables es la Ciénega de San Juan, una laguna dentro del Área Natural Protegida que ahora cuenta con aproximadamente 600 hectáreas de agua. Ignacio del Valle, habitante de Atenco y miembro del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra, explica que esto es resultado de años de resistencia contra el despojo de tierras y la defensa del lago.

Del Valle fue uno de los detenidos arbitrariamente en 2006 durante las protestas contra el proyecto aeroportuario. Para él y otros activistas, la recuperación del lago es una prueba de que su lucha tenía razón, en una entrevista par Sin Embargo comentó:

La naturaleza nos ha dado la oportunidad de demostrar y decirle al mundo que teníamos razón. El pueblo no se equivoca cuando tiene conocimiento, apego y amor a su tierra.

¿Qué pasó con la barda del NAIM?

La barda, que costó casi 3 mil millones de pesos (casi el doble de lo presupuestado inicialmente), rodea lo que iba a ser el aeropuerto. Aunque originalmente se construyó para delimitar el terreno, ahora el agua la atraviesa en zonas como la Laguna de Xalapango, donde se han acumulado 400 hectáreas de agua.

Este fenómeno se debe en parte al regreso del flujo de siete de los nueve ríos que antes alimentaban el lago, los cuales fueron desviados para la construcción del aeropuerto.

¿Qué significa esta recuperación para las comunidades?

Para los habitantes de la región, la revitalización del Lago de Texcoco no solo es un triunfo ecológico, sino también una reivindicación histórica. María Antonia Trinidad Ramírez, otra defensora de Atenco, recuerda cómo las autoridades argumentaron que sus tierras no eran productivas para justificar su expropiación. Sin embargo, ella y otros campesinos cultivaban maíz, calabazas y frijol en la zona antes de que el proyecto del aeropuerto amenazara su sustento.

Hoy, las nuevas generaciones conocen esta historia gracias al relato de sus padres y abuelos, quienes resistieron represión, detenciones arbitrarias y violencia por defender su territorio.

¿Qué sigue para el Lago de Texcoco?

A pesar de los avances, los integrantes del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra mantienen sus exigencias de justicia por los abusos cometidos durante las protestas. Adán Espinoza, otro miembro del movimiento, afirma:

Aquí seguimos y seguiremos defendiendo esta tierra que nos corresponde por derecho.

Mientras tanto, la naturaleza sigue recuperando su espacio. El alga espirulina, un alimento tradicional de la región, ha reaparecido, demostrando que, como dice Ignacio del Valle, “el agua y la naturaleza tienen memoria”.

La lucha por el Lago de Texcoco sigue siendo un ejemplo de resistencia comunitaria y un recordatorio de que la defensa del medio ambiente y los derechos de los pueblos no puede ignorarse.

Te podría interesar: Así se encuentra inundado en Lago de Texcoco donde iba a ser el NAIM de Enrique Peña Nieto

Temas relacionados