Estos son los estados más afectados por el Monzón mexicano
Este fenómeno climático se extenderá hasta septiembre y afecta principalmente a los estados del noroeste del país, ayudando a mitigar la sequía y recargando acuíferos.
CIUDAD DE MÉXICO. 18 DE JULIO DE 2025.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el monzón mexicano ya se estableció en el noroeste del país, un fenómeno que trae consigo más del 60% de las lluvias anuales para esta región y que podría extenderse hasta septiembre.
¿Qué es un monzón?
El monzón es un fenómeno climático que ocurre cuando los vientos cálidos y húmedos cambian de dirección estacionalmente, trayendo lluvias intensas a ciertas zonas. Estos vientos vienen tanto del océano Atlántico como del Pacífico y convergen principalmente en el noroeste del país.
Según Milenio, el término “monzón” proviene del árabe mausim, que significa “estación”, y no es exclusivo de México: también se presenta en otras regiones del mundo como el suroeste de Estados Unidos y Asia.
¿Cómo afecta el monzón a México?
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el monzón mexicano puede provocar:
- Cambios drásticos en las lluvias habituales
- Variaciones de temperatura
- Lluvias intensas pero de corta duración
- Alivio de la sequía en el norte del país
- Sequía en el noreste, debido a que se desvía la humedad del Golfo de México
Este fenómeno representa una ayuda importante para sectores como el agrícola, ganadero, hídrico y ambiental, gracias al aumento de lluvias y la recarga de acuíferos en zonas afectadas por la sequía.
¿Dónde y cuándo se formó?
El SMN, dependiente de la Conagua, explicó que el monzón comenzó a manifestarse desde finales de junio y que se espera continúe hasta septiembre. Durante este periodo, se han registrado promedios de lluvia como:
- 800 mm en Nayarit
- 600 mm en Sinaloa
- 300 mm en Sonora, Durango y Chihuahua
- Más de 100 mm en Baja California Sur
¿Qué estados están más afectados?
Hasta el momento, los estados con mayor afectación por el monzón mexicano son:
- Chihuahua
- Nayarit
- Sinaloa
- Sonora
- Durango (algunas zonas)
- Baja California Sur
- Baja California, donde recientemente se ha extendido
El SMN advierte que, aunque el monzón ayuda a aliviar la sequía, también es importante estar preparados ante lluvias intensas y posibles inundaciones. Se recomienda seguir las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante los cambios de clima que este fenómeno puede provocar.
Tal vez te interese: Ranking actualizado Spotify: los podcasts más escuchados en México al 18 de julio de 2025