Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Lluvias

Estados con más lluvias por el monzón mexicano este jueves 17 de julio

El SMN alerta sobre lluvias intensas y ambiente caluroso en diversas regiones del territorio nacional.

Estados con más lluvias por el monzón mexicano este jueves 17 de julio

MÉXICO.— Este 17 de julio de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un día de condiciones climáticas extremas en varias partes de México. Una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, sumada a canales de baja presión, inestabilidad atmosférica y la entrada de humedad del océano Pacífico y Golfo de México, generará lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en el norte, centro, occidente y sur del país.

A esto se le sumará el monzón mexicano, que provocará lluvias intensas en las costas de Sinaloa y Nayarit.

Lluvias intensas y posibles inundaciones

Se espera que las lluvias más fuertes se presenten en los siguientes estados:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte, sur y este), Jalisco (suroeste y sur), Colima y Michoacán (norte, centro y occidente).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Zacatecas (sur), Estado de México y Guerrero.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur.
El monzón mexicano provoca fuertes lluvias en diversas regiones del País. | Crédito: El Universal/Canva/Especial

Las intensas precipitaciones podrían generar un aumento en los niveles de ríos y arroyos, causando encharcamientos, deslaves e inundaciones. Además, las rachas de viento de hasta 60 km/h podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Te puede interesar: De lluvias a calor extremo: Se elevarán temperaturas en Sonora

Temperaturas extremas en varias regiones

El SMN también prevé temperaturas extremadamente altas en diversas zonas del país, especialmente en el norte y noreste. El pronóstico es el siguiente:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Durango, San Luis Potosí, Puebla (suroeste) y Morelos.

Pronóstico de viento

Se espera también la presencia de vientos fuertes en ciertas regiones del país:

  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca (istmo de Tehuantepec).
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.

Recomendaciones ante el pronóstico

Las autoridades del SMN instan a la población a tomar precauciones ante las posibles lluvias intensas y las altas temperaturas. Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios en las zonas con lluvias fuertes y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos de ríos y arroyos. Asimismo, se aconseja protegerse de los rayos solares en las áreas de calor extremo y mantenerse bien hidratados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados