GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

SCJN

Sorteo Lotería Nacional

Bukele

Guerra Israel-Palestina

Los Pueblos Mágicos están de moda

Si bien México ya es catalogado como un país con varios sitios turísticos icónicos, este año los pintorescos poblados con esta denominación se han vuelto todo un atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros. 

Avatar del

Por Karla Valenzuela

Se trata de destinos turísticos verdaderamente únicos en los que prevalecen la identidad cultural, la historia y, por supuesto, las tradiciones. Al momento, según el sitio Topadventure.com, seis de cada diez viajeros en México prefieren acudir a pueblos coloniales y la estadía promedio en estos lugares es de tres a cinco días. Te invitamos a conocer cuáles son los preferidos.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Cuenta con una presencia étnica y una rica tradición colonial que lo mantienen como uno de los destinos favoritos del turismo, sobre todo, extranjero.
Su edificación siguió un proceso similar al de otras ciudades coloniales que se crearon en el territorio novohispano.
En primer término, se trazó la plaza principal, a cuyo entorno se designaron los lugares que ocuparían las construcciones más importantes.
A los alrededores de su plaza principal puedes encontrar joyas arquitectónicas como la Catedral que posee una fachada barroca; el Palacio Municipal de estilo neoclásico; los portales; la iglesia de San Nicolás, cuyo estilo representa la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la Casa de la Sirena, con una fachada de inspiración plateresca del siglo XVI.
Los barrios conservan su identidad expresada en oficios y fiestas y son parte de una cultura viva que también se manifiesta en textiles, orfebrería, juguetes populares y joyería.
Un paseo por sus mercados y tiendas de artesanías es suficiente para consumir lo mejor del arte y la cultura local que es realmente bella.
 

Atractivos:
Catedral de San Cristóbal de las Casas
Centro Cultural de los Altos
Centro de Textiles del Mundo Maya
Iglesia de la Merced
Iglesia de San Nicolás
Museo del Ámbar Na Bolom
Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán

Bacalar, Quintana Roo
Ubicada en el estado de Quintana Roo, Bacalar o Laguna de los Siete Colores es una laguna muy cerca de Chetumal, la capital del estado.
Su nombre proviene del maya “Bakhalal”, que significa “cerca o rodeado de carrizos”. De forma circular, la laguna es poco profunda y en ella se puede nadar cómodamente.
Alrededor se encuentran establecidas tanto casas privadas como pequeñas posadas que permiten acceso a la laguna.
Además, el lugar cuenta con manglares, leyendas de piratas que podrás vivir en el canal y en el fuerte de San Felipe, así como zonas arqueológicas cercanas, como la Chacchobén. Esta región es, sin duda, uno de los tesoros escondidos del territorio mexicano.
 

Atractivos:
Laguna Bacalar
Cenote Azul
Fuerte de San Felipe
Museo de la Piratería
Templo de San Joaquín
Casa de la Cultura
Plaza Principal

Valladolid, Yucatán
Ésta es una de las ciudades más antiguas de la península y actualmente uno de los dos pueblos mágicos yucatecos.
Las calles de Valladolid, apacibles y llenas de vida a la vez, albergan recintos históricos, casonas, museos, cómodos hotelitos, mercados, fuentes, tiendas, puestos de helados y antojitos, parques y muchos rincones por explorar.
Por su ubicación privilegiada, posee el título de “la capital del Oriente maya”, y es que Valladolid se encuentra justo en medio de las dos ciudades más importantes de la península de Yucatán: Mérida y Cancún, ambas a aproximadamente 160 kilómetros de distancia.
También, muy cerca se asientan las principales maravillas arqueológicas de la zona: Chichén Itzá, a sólo 45 kilómetros de distancia, Tulum, a 100 kilómetros, Ek Balam, a 30, y Cobá, a 35. 
Por ello, para conocer Yucatán quizá sea una buena idea contemplar este destino como punto de partida.
Si vas, te recomendamos visitar el mercado, así como la variedad de galerías donde encontrarás productos y arte de la región.
 

Atractivos:
Iglesia de la Candelaria
Iglesia de Santa Lucía
Iglesia de Santa Ana
Iglesia de San Juan
Ex Convento de San Bernardino
Cenote Zaci

Valle de Bravo, Estado de México
A lo largo del tiempo, han sido varios los nombres que se le han dado a Valle de Bravo desde la llegada de los frailes franciscanos a su territorio, el primero de ellos fue San Francisco del Valle de Temascaltepec (Temascaltepec de Indios), Villa del Valle y Valle de Bravo, aunque para distinguir entre el primero de éstos y real de minas de Temascaltepec, se optó por llamarle simplemente Valle.
Ahí, la alfarería tradicional se elabora en barro café, el cual es extraído de las minas del Calvario y Barranca Seca; ha sido desarrollada principalmente por los pobladores del Barrio de Otumba.
Date una vuelta por algunas de las mejores galerías de arte, como Veta Design, y, de seguro, algo te encantará. No olvides visitar también Barrio 28. 
Los paseos en bici, en moto y, por supuesto, las aventuras en bote o jetski no pueden faltar en tu viaje a este maravilloso sitio que, además, está muy cerca de la Ciudad de México
 

Atractivos:
Lago
Plaza principal
Parroquia de San Francisco de Asís
Santa María Ahuacatlán
Museo Arqueológico
Monte Alto
Spas y centros de meditación
Deportes terrestres

Más información:
Gob.mx/sectur
Pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx

En esta nota

Comentarios