Zona dorada tiene mayor riesgo ante un sismo
Por su cercanía la falla de Imperial, la zona oriente de la ciudad es la más vulnerable ante un sismo.

Archivo
Mexicali, Baja California.- La zona oriente de la ciudad es la más vulnerable ante un sismo generado por las fallas de Cerro Prieto o Imperial, la más cercana a la zona urbana es la última mencionada que pasa cerca de la colonia Abasolo.
De acuerdo a datos de Protección Civil Estatal la zona de riesgo muy alto se encuentra específicamente donde está el poblado Compuertas, la colonia Imperial, el fraccionamiento La Rioja, el fraccionamiento Segovia y hasta la Garita Internacional Nuevo Mexicali.
La zona de riesgo alto abarca la colonias Cuauhtémoc, Prohogar, los dos San Pedro Residencial, Montecarlo y los fraccionamientos que se ubican al norte del bulevar Lázaro Cárdenas entre las vialidades Gómez Morín y Calle Novena, es decir la denominada zona dorada.
El riesgo medio alto está ubicado en el área más céntrica de la zona urbana, sería desde la calzada Justo Sierra hasta la calle Heroico Colegio Militar o Calle Once, abarcando la zona centro, Pueblo Nuevo, Centro Cívico, Residencias, Hidalgo y los que se ubican cerca de la carretera a San Felipe.
Las zonas de riesgo medio es el área poniente de la ciudad como la colonia Mayos, Baja California, Santa Isabel, Virreyes, Vicente Guerrero, el área de Portales y la delegación Progreso.
Hay otras zonas que tienen mucho riesgo de vulnerabilidad por su infraestructura, siendo las áreas con construcciones más antiguas, siendo las zonas noroeste de la mancha urbana las más frágiles.
Zonas como el Centro histórico, Pueblo Nuevo, Nueva Esperanza, Baja California, la zona de la colonia ahumadita, Vistahermosa, Santa María, Flores Magón, Gonzalez Ortega, las cuales son las colonias más antiguas de la ciudad.
@lacronicacom Zona dorada tiene mayor riesgo ante un sismo. #mexicali #sismo #sismosyterremotos #proteccioncivil ♬ original sound - LA CRÓNICA
En la zona del Valle de Mexicali los lugares con mayor percepción de riesgos son el área de la colonia Progreso, la zona de la colonia La Puerta, Ciudad Guadalupe Victoria, así como ciudad Coahuila y ejido Nuevo León
Los ejidos y colonias agrícolas de la porción media presentan los niveles más altos sobre todo los que están cerca del volcán Cerro Prieto, donde se presentaron las consecuencias más severas del sismo del 4 de abril de 2010.
La percepción del riesgo por parte de la población es un tema fundamental en materia de protección civil porque se entiende que una población que identifica los peligros del entorno, se mantiene informada y sabe qué hacer en caso de alguna emergencia.
Hay zonas de la ciudad que tienen mayor posibilidad de asumir una postura preventiva y de reaccionar de manera adecuada antes, durante y después de la emergencia, siendo la zona urbana la de mayor prevención.
Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@lacronicacom
Comentarios