GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Antros y Bares

Salud BC

Clima en Mexicali

Soles de Mexicali

Un poco del arte Cucapá

Como forma de ganarse la vida se realizó la venta de artesanías elaboradas por dos mujeres pertenecientes a la comunidad Cucapá

Avatar del

Por Juan José Solano

(Daniel Reséndiz)

| Daniel Reséndiz

Un poco de la cultura Cucapá se puede encontrar en la vigésima segunda edición de la Agrobaja, a través de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género del Estado.

Aurora Mendoza Navarro, descendiente de la comunidad Cucapá, destacó la importancia de exponer las diversas artesanías elaboradas por dos miembros de la comunidad.

Las artesanías fueron elaboradas por Leticia Galaviz y Rosa Méndez, artesanas que viven dentro de la comunidad El Mayor y que buscan ganarse la vida con la venta de su arte.

“Nuestra intención es apoyarlas a ellas, ya que no pudieron encontrar un stand, darles una oportunidad de venta para que se puedan ayudar un poquito”.

Aparte de la pesca, ellos tienen como sustento la artesanía, es por eso que traemos esta venta”, expresó.

Dentro de las diversas artesanías que se encuentran a la venta, están las pulseras, collares y un medio pectoral, el cual tarda meses en ser elaborado debido a las figuras y colores que se utilizan.

Aurora Mendoza dijo sentirse orgullosa de que los pueblos originarios puedan generar un impacto dentro de la sociedad local y de otros estados.

Explicó que una gran cantidad de personas que se acercaron al puesto no conocían sobre la cultura Cucapá e incluso pensaban que no se trataba de un producto elaborado por artesanos de la comunidad.

“Hay varias familias que elaboran las artesanías; muchas veces los apoyan sus familias; entre todos apoyan, ya sean hombre o mujeres”, expresó.

Aurora pidió a los ciudadanos que apoyen a la comunidad con la compra de sus productos, pues es la forma en la que se ganan la vida, siendo familias las que se encargan de su elaboración.

En esta nota

Comentarios