Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Valle de Mexicali

Tecnificar riego arriesga equilibrio ambiental: Cortez

Especialista considera ideal lo ideal tecnificar en promedio solo el 1% de la superficie del Distrito de Riego.

SEGUNDA DE DOS PARTES

MEXICALI,B.C.-La propuesta gubernamental de tecnificar el riego del Valle de Mexicali implicaría un desequilibrio ambiental, como primera consecuencia, según la opinión académica de Alfonso Cortez Lara, investigador titular del Colegio de la Frontera Norte (Colef).

El experto en temas hídricos de Baja California, advirtió que el daño ambiental comenzaría en la proliferación del salitre, así como la pérdida de la recarga de los acuíferos, que de por si presentan una sobreexplotación.

“La tecnificación del riego en el Valle de Mexicali está en su justa dimensión, avanzando a su ritmo natural, porque depende de qué entendemos por ese concepto”, declaró Cortez Lara.

En todo caso la tecnificación no depende solo del usuario, se requieren incentivos de mercado (comerciales), institucionales (apoyos gubernamentales), y de apoyo técnico para el desarrollo de infraestructura, para combinarlos de manera inteligente.


Se debe de tener en mente la regulación que existirá para el monto de volumen que se recupere, declaró Lara. El Valle de Mexicali y San Luis están al final de la cuenca del Río Colorado, implica que hay condiciones de salinidad en suelos, aguas superficiales, subterráneas.

Recordó que está zona es plana, debido a que es una planicie costera de inundación, por lo que si se genera un desbalance entre el agua dulce y salada, hay un riesgo de intrusión marina.

“No es posible tecnificar todo el Valle de Mexicali, es por eso que lo ideal es tecnificar en promedio solo el 1% de la superficie del distrito de riego, tampoco se debe extender el uso de sistema de riego presurizados en gran superficie, por el tipo de suelos que tenemos, estratificados”, sentenció.

El suelo del Valle de Mexicali tiene diferentes capas con diversos índices de porosidad, eso ocasiona otro tipo de fenómenos que se maneja como la elevación de las sales, explicó el investigador.

Si se pone un sistema de riego por goteo, con suelos pesados, como en el noroeste del Valle, más que traer un beneficio, ocasionará un problema, se van a salinizar los suelos, advirtió.


“Tecnificar todo el Valle de Mexicali, no es posible, por cuestiones de los suelos y el agua, se puede donde hay suelos porosos, arenosos, o hay un equilibrio entre las tres texturas, arcilla, limo y arena, y donde no exista estratificación”, precisó.

Hay que tener cuidado en decir que se puede tecnificar el Valle de Mexicali, reconoció que hay ventanas de oportunidad, pero no se puede hablar de rescatar el agua que se ‘pierde’, un término que asegura, denota ignorancia, porque los cultivos necesitan una importante cantidad de agua.

“No es que los agricultores quieran utilizar mucha agua, la alfalfa requiere de mínimo dos metros de profundidad, y hay superficies de 30 mil hectáreas, porque hay demanda para la engorda de ganado”, evidenció.


ACUÍFERO

La principal fuente de recarga de los mantos freáticos o acuíferos, es el agua de riego, y se requiere recargar por una cuestión ambiental, para evitar la intrusión salina, y poder utilizar la fuente subterránea, es decir no se desperdicia el agua, pasa a otra zona en el micro ciclo.

Son 70 centímetros los que se abaten al año en los acuíferos, si un agricultor le saca más de lo debido, afecta a todos, no se pueden tomar decisiones individuales, reiteró.

INFRAESTRUCTURA

Habría que voltear a ver las condiciones de la infraestructura hidráulica, para rescatar agua en los canales, en la red de distribución mayor, en la red secundaria y terciaria, además del nivel de parcela, comentó.

Si se hace una inversión significativa para revestir canales, se puede rescatar hasta un 4% de agua, representa 200 millones de metros cúbicos al año, eso es el doble de lo que consume la ciudad de Mexicali en un año.

Es el doble de lo que dejaron de infiltrar cuando revistieron el canal Todo Americano, y reduciría el estrés hídrico, no se puede hablar de recuperar el 40%, sería imposible su administración y manejo.

“Con el 4% más de agua, veríamos como lo redistribuiríamos, si los agricultores quieren sembrar más superficie, dobles cultivos en lugar de descansar tierras, porque eso no es bueno, después veremos en orden de prelación como atender necesidades de las ciudades, porque las ciudades crecen”, puntualizó Cortez Lara.


Opinó que hay que analizar el uso consultivo de las hortalizas, pero también su mercado, porque si hubiera, ya estuvieran cultivándolas, la realidad es que el mercado es restringido.

Antes del terremoto del 2010 se necesitaba una inversión de 13 mil millones de pesos, en la red de canales del Valle de Mexicali, comentó el experto.

Un ejemplo de esta necesidad es el canal 29, el cual alimenta la planta potabilizadora del distrito de riego 8, desde el 2010 se repararon algunas lozas, pero quedó hundido, le da agua a más de 17 comunidades, en las que viven 65 mil habitantes.

Fabián Álvarez, presidente del Distrito de Riego, comentó que el canal ya no sirve, están esperando a que lo reparen, invitó a los pobladores que los ayuden a conservarlo no tirando basura, ya que ahí corre el agua con la que se bañan y cocinan, se necesita una inversión de 30 a 32 millones de pesos, en la parte crítica, en todo el canal serían 70 millones de pesos en 13 kilómetros.

Con el pago de agua solo pueden darle conservación y mantenimiento, señaló que si se hubiera sembrado todo el campo, el canal hubiera reventado por el gran flujo de agua que debía llevar.

Añadió que hay robo de agua a través de mangueras que afectan la infraestructura, ya que humedecen el cemento, provocando que se desgaje.

FINANCIAMIENTO EXTRANJERO


Fueron 18 millones de dólares lo ofrecido por Estados Unidos, para invertir en infraestructura para el riego del Valle, a cambio de una cuota de agua, se aplicó el recurso, la mitad de los módulos aceptó, y la otra no, recordó Cortez.

No aceptaron porque que es un tema de seguridad nacional, un financiamiento a cambio de agua al extranjero les pareció peligroso, declaró el investigador del Colef.

Se firmó el acta 323 en el año 2017, volvieron con más recurso, para el revestimiento de canales, (una tarea que le corresponde a la Conagua), con la condición de que el agua que rescaten, la dejen en la presa.

“Eso nos hace vulnerables en la región, algunos lo ven como una oportunidad de negocio, pero el agua no es de una persona, es un recurso de uso común, aunque un usuario del Valle tenga asignados sus 117 metros por segundo”, aseveró Cortez.

“Por eso existen los módulos de riego, son los que dan mantenimiento, la cobran, deben de ser autónomos, la CILA no tendría que estar metida en el Valle, y la Conagua es un ente normativo”, criticó.

“Tijuana siempre dice ‘necesito más’, es cuestión de una negociación adecuada, ellos podrían invertir en el campo, para que puedan turnarle una parte de los que se necesita, y acaban con el problema de tandeo”, proyectó.

Sentenció que Baja California no debe depender de otro País para recibir financiamiento destinado a la inversión de infraestructura hidráulica.

“Lo que está fallando son los entes normativos y los nuevos gestores del agua, porque todo funciona a partir de una combinación de los incentivos institucionales, regulatorios y de tarifas, tal vez hay que revisar el sistema tarifario”, concluyó.

En esta nota