GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Autos Chocolate

Salud BC

Clima en Mexicali

FIL UABC

Chabelo

Mata amiba de vida libre a un joven en el Valle

Tras diez años sin defunciones en Mexicali por esta causa, el protozoo acabó con la vida de un adolescente que se bañó en canal de riego.

Avatar del

Por Nicolle De León

(Archivo)

| Archivo

MEXICALI, Baja California.- Después de diez años sin casos de amiba de vida libre en Baja California, esta enfermedad cobró la vida de un adolescente oriundo de San Luis, Sonora, que acudió a nadar a un canal del Valle de Mexicali, revelaron autoridades de la Secretaría de Salud.

El pasado 12 de agosto, el joven de 15 años acudió a nadar al canal de riego del ejido Plan de Ayala. Una semana después falleció tras ser infectado por amiba de vida libre, según lo confirmado por diversos laboratorios del Estado.

El jefe del Departamento de Epidemiología del Instituto de Servicios de Salud (Isesalud), Óscar Efrén Zazueta Fierro, explicó que para el 16 de agosto, el joven empezó con síntomas como dolor de cabeza, fiebre, alteraciones oculares, dificultad para caminar, debilidad, estupor y somnolencia.

Al día siguiente fue internado en el hospital del Issstecali en Mexicali, donde se le realizó una punción para obtener líquido cefaleorraquídeo para realizar los estudios. El joven se encontraba en una etapa dos de tres.

“Hay tres etapas en la amiba de vida libre, la de quiste; trofozoíto y flagelada, la evolución del paciente fue bastante torpe, y fallece el 19 de agosto a las ocho y media, las muestras fueron enviadas al laboratorio de la UABC donde se observaron los trofozoítos”, informó.

Desde 1995 se han presentado 79 casos de meningoencefalitis causada por amiba de vida libre; solo uno ha sobrevivido, de estos, dos se han presentado en Baja California, uno en Ensenada en 1997 y uno en Mexicali en el 2009, declaró el doctor Zazueta.

IMPORTANTE

Todos los canales de riego del Valle de Mexicali tienen un potencial riesgo de la presencia de amiba de vida libre, y bajo ningún motivo las personas deben adentrarse, ya que esta enfermedad no tiene un tratamiento y es altamente mortal.

La meningoencefalitis presenta síntomas entre el primer y el noveno día de haberla contraído, mueren entre uno y 18 días después de que empiezan los síntomas.

Existen dos tipos de amibas, una es la Naegleria fowleri, conocida como la amiba come cerebros, que tiene una afinidad por el agua caliente, preferente a una temperatura por encima de los 40 grados centígrados, puede estar en canales, albercas mal cloradas, aguas residuales o de plantas industriales.

No es transmisible por la ingesta. Esta amiba ingresa por las fosas nasales y posteriormente viaja al cerebro provocando serios daños, detalló el médico epidemiólogo.

VIGILANCIA

La química de la Dirección contra Riesgos Sanitarios en Baja California, Lourdes Sandoval Nolasco, mencionó que han estado realizando muestreos en áreas recreativas para descartar la presencia de la amiba.

“Los canales son de riego, no son áreas recreativas, y en todos existe ese riesgo, por eso hacemos el llamado a no meterse a los canales”, pidió la química.

Señaló que las albercas a las que acude la población deben de contar con un documento a la vista, que avale los resultados que demuestren que está libre de la amiba a través de la cloración.

Una alberca debe de estar en un parámetro entre uno a cinco partes de millón de cloro; aquellos sistemas de agua que no cuentan con tratamiento de cloración o desinfección ofrecen el riesgo de contener la amiba de vida libre, ya que solo necesita agua y materia orgánica para desarrollarse.

“El hecho de que una alberca huela a cloro no quiere decir que está limpia, por eso la importancia de ver en un documento la cloración que tiene, y ver que la alberca esté en buenas condiciones para la recreación acuática”, informó.

Se han realizado 573 visitas de verificación en todo el Estado, de las cuales 317 fueron en Mexicali, cada 15 días se vigilan todas las albercas en el Estado, se han hecho 603 muestreos, de los cuales 165 fueron en Mexicali y algunos sitios como Río Hardy, y en este cuerpo de agua no deben ingresar la población por no ser apto para contacto humano.

CÓMO ACTÚA

La Naegleria fowleri causa infección en las personas cuando el agua con la amiba entra al cuerpo a través de la nariz.

Esto generalmente ocurre cuando las personas van a nadar en lugares de agua dulce templada, como canales, lagos y ríos.

La amiba Naegleria fowleri sube de la nariz al cerebro, donde destruye el tejido cerebral.

En esta nota

Comentarios