Falta de mano de obra es un problema para el sector maquilador
Mexicali cerró el 2022 con aproximadamente 4 mil vacantes de empleo

Archivo | El incremento en la informalidad por parte de los ciudadanos ha provocado un problema de falta de mano de obra para el sector maquilador.
El incremento en la informalidad por parte de los ciudadanos ha provocado un problema de falta de mano de obra para el sector maquilador.
El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), Joaquín Jiménez Arriaga, dijo que implementarán estrategias para atraer a más gente.
Se habla de mejorar las condiciones de trabajo para que la gente quiera trabajar con nosotros y eso es lo que hemos venido haciendo”, expresó.
Explicó que se trata de un problema general en el país y no es exclusivo de Mexicali, a pesar de que se haya cerrado el 2022 con aproximadamente 4 mil vacantes de empleo.
Las ferias de trabajo se han convertido en una de las principales estrategias del sector maquilador para conseguir más gente, así como la mejora en las condiciones económicas que permitan ser atractivos para quienes buscan empleo.
Revisaremos internamente las condiciones laborales para que la gente se sienta a gusto trabajando con nosotros”, expresó.
Dentro del plan se encuentra dar más prestaciones a la gente, así como el aumento de vacaciones que se ha vuelto oficial en todo el país.
Jiménez Arriaga comentó que el sector maquilador, al ser un área de exportación, siempre se mantiene arriba del salario mínimo, por lo que harán modificaciones en los sueldos de los diversos puestos que hay en las empresas.
“Haremos un ejercicio similar; veremos los sueldos de los siguientes eslabones o escalones que hay en las empresas, una cosa es el sueldo con el que te contrato, pero luego me tienes que promover y eso seguramente también va a cambiar”, finalizó.
Comentarios