GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Autos Chocolate

Salud BC

Clima en Mexicali

Fiestas del Sol

¿Qué es la media filiación? (Primera parte)

La media filiación es la descripción precisa de los diversos rasgos de un individuo, para obtenerla se requiere tener a la vista al sujeto, a fin de describir todos los datos que conforman su identidad.

Por Marco Antonio Hermosillo

La media filiación es la descripción precisa de los diversos rasgos de un individuo, para obtenerla se requiere tener a la vista al sujeto, a fin de describir todos los datos que conforman su identidad.

Somática general: las características generales; Raza: Características biológicas, hace referencia y se manifiestan genotípica (herencia genética) y fenotípicamente (rasgos visibles); Edad: Puede ser real o calculada. Cuando la edad que se facilita sea supuesta o procedente de cálculo aproximado, debe tomarse con un margen aproximado de cinco años (ejemplo: de 25 a 30 años). Por otra parte, al manifestar la edad de una persona puede ser conveniente referirse no sólo a la comprobada sino también a la aparente; Sexo: Son los caracteres secundarios visibles que diferencian morfológicamente al femenino del masculino; Estatura: Talla de una persona. Podrá ser exacta o calculada, esto significa que se atiene en la mayoría de las ocasiones a la elección entre tres adjetivos generales: baja, media y elevada estatura. Como orientación se puede entender por estatura baja la comprendida entre 1,52 y 1,60 metros, media entre 1,61 y 1,70 metros, y elevada o alta lo que supere esta última medida.

También se considera el peso: Masa corporal de un individuo. Podrá determinarse con exactitud (peso exacto) o de modo aproximado (peso calculado). El cálculo puede realizarse por comparación con las personas próximas. Se deben hacer las estimaciones de 5 en 5 kilos, por ejemplo: de 70 a 75 kg, de 82 a 87 kg, etc.; Contextura: (Complexión) Apariencia en el grosor muscular que presenta el individuo. Puede clasificarse como delgada, mediana, atlética, robusta y obesa. Igualmente, se debe incluir la postura total del cuerpo: erecta, normal o inclinada; color de piel (tez) se aprecia en el rostro y, con frecuencia, en las mejillas. El color de la piel depende de la mayor o menor proporción de melanina (pigmento orgánico a base de hierro y azufre) presente en las capas epidérmicas. Esta presencia es nula en los individuos albinos. Como variedades se distinguen la albina, la blanca, la trigueña y la negra; Apariencia: El modelo que representa una persona por sus características tanto psicológicas como físicas (modo de vestir y estructuras externas morfológicas); acento o dialecto: Se refiere a las variaciones del lenguaje según la región de la que la persona provenga, nacional o de otros países; señas particulares: Es todo aquello que está presente en la piel o en el cuerpo, pudiendo ser adquiridas o patológicas. Algunas de ellas pueden ser: Estigmas Ocupacionales: Son marcas o señales que suelen ser causadas por agente externo, y se pueden presentar en cualquier parte del organismo, quedando impresas en él de manera permanente; cicatrices: Tejido de nueva información, el cual se debe situar topográficamente así como describir su tamaño, extensión y tipo: pueden ser: Lineales, Quirúrgicas, Extensas o Amplias, Hipertróficas y Queloides; otras marcas: Como los lunares, manchas y tatuajes, es importante destacar que existen varios tipos de tatuajes los cuales se clasifican en: humorísticos, Descriptivos, Eróticos, Religioso, Deportivos u ocupacionales, Ecológicos, Mitológicos, Simbólicos, Mixtos.

*- El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS.

Comentarios