¿Se puede imprimir comida? Así es como funcionan las impresoras 3D de alimentos

Lo que hace algunos años parecía una idea sacada de la ciencia ficción, hoy es una realidad: ya se puede imprimir comida con tecnología 3D. Este avance combina innovación tecnológica y gastronomía, abriendo nuevas posibilidades en la forma en que se preparan y presentan los alimentos.
Las impresoras 3D de alimentos utilizan ingredientes comestibles en forma de pasta, puré o gel (como chocolate, masa o vegetales procesados), los cuales se depositan capa por capa hasta formar un platillo. El resultado puede ir desde simples figuras comestibles hasta recetas complejas con presentaciones únicas.
Este tipo de tecnología ya se aplica en sectores como la alta cocina, la alimentación personalizada en hospitales, e incluso en investigaciones para futuras misiones espaciales. Además, permite controlar con precisión los nutrientes, porciones y diseño de cada preparación.
La impresión 3D de alimentos aún está en desarrollo, pero representa un paso importante hacia la transformación de nuestras cocinas y la industria alimentaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mesera se vuelve viral por atender con cariño a un hombre de la tercera edad y cortarle la comida
“Mi primera chamba”: mesero provoca un desastre al servir y arruina toda la mesa
Tomar leche podría ser una ventaja evolutiva, según expertos
“Me embargan”: La respuesta de un niño al ver que le quitan las quesadillas de su plato