Los gemelos astronautas, listos para despegar
En el casi recién estrenado año 2015 dos gemelos idénticos genéticamente, Mark y Scott Kelly, protagonizarán uno de los experimentos que más curiosidad suscita entre los profanos de la ciencia y que más datos puede aportar a la investigación médica espacial.
Scott viajará al espacio, donde estará un año en la Estación Espacial Internacional, mientras Mark permanecerá en la Tierra. Los científicos compararán su cuerpo durante este largo periodo de tiempo.
Mark (izqda.) y Scott (dcha.) tienen 50 años. Mark ha subido cuatro veces al espacio. En total ha estado a merced de la ingravidez durante 54 días. Se jubiló cuando su esposa, la congresista Gabrielle Giffords, fue tiroteada en un atentado en 2011. Hoy está recuperada. Por su parte, Scott ha viajado tres veces a la ISS y ha permanecido en el espacio 159 días.
El gemelo volador partirá al espacio en marzo pero “estaremos tomando muestras y haciendo mediciones de los gemelos antes, durante y después de la misión de un año”, explica Craig Kundrot, del Programa de Investigación en Seres Humanos de la NASA.
Las líneas de investigación están decididas. El sistema inmunitario es una de las destacadas. “Ya sabemos que el sistema inmunitario humano cambia en el espacio. No es tan fuerte como lo es en la Tierra”, explica Kundrot. “En uno de los experimentos, a Mark y a Scott se les aplicarán las mismas vacunas contra la gripe y estudiaremos cómo reaccionan sus sistemas inmunitarios”.
En otra prueba se observarán los telómeros, los fragmentos de ADN que se encargan de proteger el extremo de los cromosomas; evitan que se deshilache el material genético, como lo hacen las caperuzas de plástico con los cordones de las zapatillas. En la Tierra, el acortamiento de los telómeros está asociado con el envejecimiento. La comparación de los telómeros de los gemelos ayudará a dilucidar si la radiación cósmica envejece prematuramente a quienes viajan al espacio.
Los médicos también estudiarán cómo altera un viaje espacial la flora intestinal y por qué la visión de los astronautas cambia en el espacio. “Algunas veces, sus viejas gafas de la Tierra no funcionan”, señala Kundrot.
Por supuesto, la cuestión psicológica también será objeto de estudio. Se investigará un fenómeno llamado “niebla espacial”, que supone la pérdida de reflejos de los astronautas y de agilidad mental.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí