Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Mascotas

60 % de los ataques de perros y gatos son contra niños

60 % de los ataques de perros y gatos son contra niños

En Yucatán existe una sobrepoblación de alrededor de 50 mil perros y gatos sin dueño, y esto empeora tomando en cuenta que un can y sus crías tienen la capacidad de producir 67 mil nuevos cachorros, y un felino y sus crías puede procrear más de 300 mil cachorros en siete años.



En la entidad, cada año se reportan más de dos mil agresiones de perros y gatos al año. Seis de cada diez de estos ataques se dan principalmente en niños, provocando lesiones en manos, piernas y cabeza. Además, cinco de cada diez personas agredidas requieren iniciar tratamiento antirrábico.



“Nos encontramos que muchas veces las personas piensan que tener una mascota es sólo darle de comer, pero no es así. Tener una mascota también implica llevar al animal al veterinario a revisiones periódicas, vacunarlo, desparasitarlo, asegurarse que tenga agua fresca para beber, atenderlo ante una enfermedad, bañarlo y eliminarle parásitos como garrapatas o pulgas”, alertó Daly Gabino Martínez Ortiz, coordinador estatal del programa de Zoonosis de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY).



Para abatir la sobrepoblación, la dependencia promueve la tenencia responsable de mascotas que consiste en que la persona que posee un animal asuma la obligación de procurarle una adecuada provisión de alimentos, vivienda, atención de la salud y buen trato durante toda la vida, evitando el riesgo que pudiere generar como potencial agresor o transmisor de enfermedades a la población humana, animal y al medio ambiente.




“Entre los pasos para una tenencia responsable de mascota están brindarle al animal las mejores condiciones de vida, no golpearlos o dejarlos amarrados a la intemperie, no encerrarlos y no dejarlos sin alimento ni agua; el segundo paso es el ejercicio, que mejora su calidad de vida; el tercero es la atención médica preventiva, que consiste en llevar a la mascota regularmente al veterinario y cumplir con su calendario de desparasitación y vacunación, y el cuarto punto es la esterilización”, dijo.



Recomendaciones en caso de ataque


Daly Gabino Martínez Ortiz, coordinador estatal del programa de Zoonosis de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), explicó que en caso de agresión animal se deberá lavar la herida con agua y jabón y acudir a la Unidad Médica más cercana para su valoración.



Estos ataques pueden darse al pisar la cola del animal o agredirlo; tocar o intentar quitarle un cachorro a una perra; acercarse cuando come o intentar quitarle su alimento y, al invadir su territorio.



Advirtió que el paciente deberá identificar al animal agresor para que personal de salud, en conjunto con el dueño del animal y la persona agredida lleven a cabo la vigilancia del comportamiento del animal durante los próximos diez días para descartar que tenga rabia.



Fuente:http://sipse.com/milenio/aumenta-sobrepoblacion-perros-gatos-abandonados-yucatan-227518.html

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados