Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

Un paseo chocolatoso

En barra, líquido o como parte de alguna receta, el chocolate es uno de los grandes placeres presente en todas las cocinas y mesas del mundo.



Esta delicia se obtiene del árbol Theobroma cacao L.Y aunque su origen se remonta a más de tres mil años en las selvas brasileñas del Amazonas y el Orinoco, pasando después por Honduras, fueron los olmecas, mayas y aztecas quienes se dedicaron a su domesticación y cultivo considerándolo alimento de los dioses, destinado sólo a la élite de sacerdotes y guerreros.



Tras la conquista, los españoles se encargaron de llevarlo a Europa y de ahí se extendió al resto de los continentes, siendo hoy uno de los comestibles de mayor consumo en todos los rincones del planeta.



La Ruta del Cacao en Tabasco es una experiencia única para acercarse justamente al exquisito y aromático mundo del chocolate a través del recorrido por las plantaciones y las haciendas dedicadas a su complejo proceso, las cuales se ubican principalmente en el municipio de Comalcalco, aproximadamente a media hora por carretera desde la ciudad de Villahermosa.



Sitios para visitar



Comenzamos el recorrido en la Hacienda La Luz, originalmente dedicada al cultivo de la caña, pero que a partir de la década de 1930 fue comprada por el doctor alemán Otto Wolter, siendo una de las pioneras en la producción de cacao. Dado su tamaño, es considerada una de las más importantes de la región.



Además de sus plantaciones de cacao, cuenta con varias especies únicas de árboles (vainilla, canela, pimienta, chicle, entre otras), así como con un pequeño museo y fábrica de chocolate). Visítala en Bulevar Leandro Rovirosa Wade 232. Tel: (01-933) 337 1122.



Otra finca que hay que visitar es la Hacienda Jesús María, un auténtico viaje al pasado. Aunado al recorrido por las fincas cacaoteras y los viveros experimentales, es posible adentrarse a la gastronomía, costumbres y tradiciones locales visitando la Casa Antigua con su exposición de trajes regionales; la Casa Chontal que da cuenta de cómo vivían los peones de la antigua hacienda; la fábrica y tienda en las cuales es posible ver de cerca el proceso de elaboración y, de paso, adquirir su chocolate artesanal. La dirección de este mágico sitio es Ranchería Sur, quinta sección, Camino vecinal Tulipán- Comalcalco. Tel: 045 933 119 8371.



La tercera es la Finca Cholula. Esta propiedad familiar (ubicada a pocos metros de la zona arqueológica de Comalcalco y reconocida por su orientación orgánica), ofrece recorridos guiados por sus plantaciones de cacao, al igual que las dos anteriores, además de visitas a su fábrica productora (El Chontal) y su tienda de artesanías y chocolates. Esta finca se ubica en el kilómetro 0.5 de la Carretera Federal Comalcalco- Paraíso. Tel: (01-933) 334 3815.



Arqueología y modernidad



Para completar la experiencia chocolatera, es preciso visitar la zona arqueológica y museo de sitio de Comalcalco. Bien vale la pena aprovechar el viaje para conocer este antiguo asentamiento maya que es considerado el más grande de la entidad, único por el carácter de sus construcciones, edificadas con ladrillos y estuco de concha de ostión.



También en Villahermosa hay atracciones a considerar: el Palacio de Gobierno, la Catedral del Señor Tabasco, el Parque- Museo La Venta, los Museos Regional de Antropología y de Historia (Casa de los Azulejos); Zona Luz (calle peatonal con cafés y restaurantes), así como el Parque Ecológico Yumká yTabasco 2000 (su área más moderna).

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados