Marca de ropa lanza chamarra inspirada en “El Chapo” y desata polémica en redes
La marca mexicana Barragán lanzó una chamarra inspirada en Joaquín “El Chapo” Guzmán con diseño de sangre y uso de IA para promocionarla, lo que generó acusaciones de apología al narco.

La marca mexicana de ropa Barragán ha generado una fuerte polémica tras lanzar una chamarra inspirada en Joaquín “El Chapo” Guzmán. Tal como reportan medios como Imagen TV y Expreso, la pieza ha sido criticada por su diseño y su campaña publicitaria.
Diseño provocador: sangre, IA y estética narco
La chamarra blanca fue presentada con un video promocional en el que aparece una animación generada por inteligencia artificial, representando al joven “El Chapo” Guzmán vistiendo la misma prenda. En la animación, incluso se le ve con el pecho manchado de rojo, simulando una mancha de sangre.
Además, el interior del forro tiene un diseño muy llamativo: una gran mancha roja donde tradicionalmente se pone la etiqueta de talla, lo que enfatiza el carácter violento y simbólico de la pieza.
Te podría interesar: Zhi Dong Zhang, operador del Cártel de Sinaloa y CJNG, será juzgado en Brooklyn por Brian Cogan, el mismo que llevó a cabo juicios de “El Mayo” y “El Chapo”.
Reacciones en redes: entre indignación y rechazo
La reacción en redes fue rápida y mayoritariamente negativa. Usuarios criticaron el lanzamiento por lo que han calificado como glorificación del crimen organizado. Mensajes en X (antes Twitter) cuestionan la ética detrás de convertir un símbolo de violencia en una pieza de moda.
Algunos comentarios van más allá del diseño y apuntan a la banalización de la violencia: “hacer apología del narco … no es cool”, comentó un usuario.
La marca Barragán responde: “irreverencia, no apología”
Ante las críticas, Barragán emitió un comunicado defendiendo su diseño. La firma ha sido conocida por campañas provocadoras, y en esta ocasión señala que su intención es precisamente “explorar lo disruptivo” dentro de la moda.
De acuerdo con la marca, el uso de IA para recrear la imagen del Chapo es parte de una propuesta artística, no de una justificación de sus crímenes. Sin embargo, para muchos críticos, esto no basta para desvincular el diseño de la figura real del narcotraficante.
Te podría interesar: “Chapo” estrena su propia cerveza tras marca de ropa.
Contexto: líneas de ropa con la marca “El Chapo”
Que una marca use la imagen de “El Chapo” no es algo completamente nuevo. En 2019, la hija del capo, Alejandrina Gisselle Guzmán, lanzó la línea El Chapo 701, con chamarras, gorras y cinturones.
Además, su uso en la moda ya había sido señalado en ferias como Intermoda, donde prendas de la línea “El Chapo 701” estuvieron a la venta mientras las críticas sobre “moda narco” nunca dejaron de arder.
¿Qué tan comercial es la mercancía “El Chapo”?
Este tipo de prendas no solo es una provocación estética, también representa un movimiento comercial. Según reportes, la familia del Chapo registra su nombre como marca y comercializa productos con su imagen bajo la empresa JGL LLC.
Parte de esa línea oficial ya había sido presentada hace años: chamarras, camisas y otros accesorios con el nombre y la identidad visual del narcotraficante fueron exhibidos en ferias de moda.
Te podría interesar: Detienen a piloto privado del cantante Julión Álvarez en Honduras tras mantener orden de captura activa y por tráfico de drogas.
¿Qué dice la crítica cultural?
Quienes critican la pieza apuntan principalmente a dos problemas: por un lado, normalizar una figura criminal a través del consumo; por otro, que una marca use su imagen para generar ventas, sin asumir el costo simbólico de lo que representa.
En redes se han alzado voces que piden un debate más profundo sobre la responsabilidad social de la moda: hasta dónde está bien usar símbolos violentos para “provocar” o “atreverse”, y cuándo se cruza al terreno de la apología.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí




Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados