WSJ reporta que la OPEP estudia excluir a Rusia del acuerdo de cuotas de producción de petróleo
Eximir a Rusia podría allanar el camino para que Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y otros miembros de la OPEP bombeen más con el fin de cumplir los objetivos de producción.

Eximir a Rusia podría allanar el camino para que Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y otros miembros de la OPEP bombeen más con el fin de cumplir los objetivos de producción. | Reuters
WASHINGTON.-Algunos miembros de la OPEP están considerando la idea de suspender a Rusia de un acuerdo de producción de petróleo, ya que las sanciones occidentales perjudican la capacidad del país para producir más, informó el martes el Wall Street Journal, citando a delegados del grupo exportador.
Eximir a Rusia podría allanar el camino para que Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y otros miembros de la OPEP bombeen más con el fin de cumplir los objetivos de producción.
Barril cae ya que OPEP considera eximir a Rusia del acuerdo de producción
Los precios del petróleo cayeron el martes tras conocerse que algunos miembros de la OPEP estaban estudiando la idea de suspender la participación de Rusia en un acuerdo de producción de petróleo.
Si bien no hubo un impulso formal para que la Organización de Países Exportadores de Petróleo bombeara más petróleo para compensar cualquier posible déficit ruso, algunos miembros del Golfo habían comenzado a planificar un aumento de la producción en algún momento de los próximos meses, informó el Wall Street Journal, citando delegados de la OPEP.
Te puede interesar: Gazprom de Rusia amplía cortes de gas en Europa; paraliza contratos de Alemania, Países Bajos y Dinamarca
Los futuros del crudo Brent para agosto, el contrato más negociado, bajaron 2 dólares, o un 1.7%, hasta 115.60 dólares el barril, tras subir a 120.80 dólares más temprano en el día. El contrato a julio, que expiró el martes, cerró con un alza de $1.17, o un 0.96%, a 122.84 dólares.
El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cerró con una baja de 40 centavos, o un 0.35%, a 114.67 dólares el barril, tras haber alcanzado al principio de la sesión su nivel más alto desde el 9 de marzo.
"La suspensión de Rusia de la OPEP+ podría ser un precursor para que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos usen su capacidad de producción sobrante, porque sentirían que ya no tienen un acuerdo de cuota que necesita reconocer el interés de Rusia", dijo Andrew Lipow de Lipow Oil Associates en Houston.
Comentarios