Aranceles de Trump a tomates mexicanos ‘apagarán’ la fiesta del 5 de Mayo en EEUU
Productores, restauranteros y expertos advierten aumentos de precios.

ESTADOS UNIDOS.- — Mientras el guacamole ha logrado esquivar los nuevos aranceles de Donald Trump, por ahora, las salsas y moles que acompañan la cocina mexicana podrían sufrir.
El gobierno de Estados Unidos planea imponer un arancel del 21% a los tomates frescos importados de México a partir del 14 de julio, una medida que, según productores, restauranteros y expertos, impactará directamente en los precios al consumidor, especialmente en la semana del que se festeja el famoso Cinco de Mayo.
Aunque esta festividad conmemora la victoria del ejército mexicano sobre el imperio francés en la Batalla de Puebla en 1862, en Estados Unidos se ha transformado en una fecha de celebración popular con desfiles, música, margaritas y, por supuesto, comida mexicana. Pero este año, la fiesta podría llegar con un sabor más amargo.

México, el gran proveedor de tomates
Estados Unidos importa anualmente cerca de 4 mil millones de libras de tomates desde México (aproximadamente 1.8 millones de toneladas), lo que representa el 70% del mercado, de acuerdo con el Florida Tomato Exchange. Hace 20 años, esa proporción era de apenas 30%.
Los defensores del nuevo arancel argumentan que esta medida ayudará a revivir la industria nacional, especialmente en Florida y California.
“A menos que equilibremos el campo de juego en términos de precios justos, no habrá industria nacional de jitomates frescos en el futuro cercano”, declaró Robert Guenther, vicepresidente ejecutivo del grupo comercial.
Pero los críticos aseguran que el impuesto traerá un aumento inmediato de precios para los consumidores.
De acuerdo con CNNm la empresa NatureSweet, con sede en San Antonio y producción tanto en México como en EU, estima que tendrá que pagar millones de dólares mensuales si el arancel se implementa.
“Ya operamos de manera eficiente. Este no es un negocio con márgenes altos. Tendremos que trasladar estos costos al consumidor”, explicó Skip Hulett, director legal de NatureSweet.
El economista Tim Richards, de la Universidad Estatal de Arizona, calcula que el precio de los tomates aumentará en un 10.5% en los supermercados estadounidenses.

Por estas razones es “no les conviene” mudarse a EEUU
Guenther asegura que el sistema actual no funciona, pues las inspecciones a los precios mínimos se hacen “al azar” y México produce más barato, en parte porque el costo de la tierra, la mano de obra y los insumos es menor.
Solo en salarios, un trabajador agrícola en EU gana en promedio 16.98 dólares por hora, mientras que en México se estima que ganan una décima parte.
No obstante, NatureSweet argumenta que el factor climático es determinante. En sus invernaderos mexicanos no requieren sistemas de luz, calefacción ni enfriamiento, gracias a las condiciones estables durante todo el año.
“Puedes cambiar de ubicación algunas industrias, pero no puedes mover el clima agrícola”, afirmó Hulett.

Restauranteros preocupados por los sabores
En Fort Worth, Texas, el chef Adrián Burciaga, copropietario del restaurante Don Artemio, se enfrenta a un dilema. Su cocina usa entre 300 y 400 libras (unos 130 y 180 kilos) de tomate Roma mexicano por semana.
Hoy paga 19 dólares por caja de 25 libras (poco más de 11 kg), pero sabe que con el arancel, ese precio podría subir considerablemente.
“No queremos comprometer los sabores. Sabemos lo que esos tomates aportan a las salsas y moles”, dijo Burciaga.
Explicó que compara el tomate mexicano con un buen vino: si busca un gran cabernet, lo consigue de Napa, pero si busca el sabor de su infancia, lo encuentra en México.
Además del costo, lo que más le preocupa es la falta de certeza.
“Lo que nos preocupa es la incertidumbre. Un restaurante pequeño o mediano hace presupuestos con antelación. Pero si no sabemos qué va a pasar, ¿cómo planeamos? ¿Cómo reaccionamos?”, se pregunta Burciaga.

Una disputa de larga historia
Esta no es la primera vez que los tomates provocan fricciones. En 1996, tras la entrada en vigor del TLCAN (ahora conocido como T-MEC), el Departamento de Comercio de EU acusó a México de vender tomates a precios artificialmente bajos. Desde entonces, ambos países han renovado acuerdos periódicos para evitar aranceles.
Sin embargo, el mes pasado, el Departamento de Comercio decidió retirarse del acuerdo más reciente tras recibir una avalancha de quejas de productores estadounidenses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México acusa que arancel del tomate es por decisión política de EEUU
Acuerdan plan para apoyar a tomateros mexicanos por arancel de EEUU
Productores de Sonora, Sinaloa y Baja California mantendrán exportación de tomate pese a nuevo arancel en EEUU
Sonora, entre los 7 grandes exportadores de tomate afectados por arancel de EEUU