Cómo detectar y evitar fraudes financieros en la era digital
Los fraudes financieros pueden evitarse con información y precaución. Proteger tu dinero es una responsabilidad que empieza con estar alerta y actuar de manera informada

MÉXICO.- En la actualidad, los fraudes financieros han evolucionado y aprovechado las herramientas digitales para volverse más sofisticados y difíciles de identificar.
Los consumidores mexicanos están cada vez más expuestos a estos riesgos, desde correos electrónicos maliciosos hasta estafas telefónicas.
Conocer las principales señales de alerta y adoptar medidas preventivas es clave para proteger tu dinero.
1. Modalidades más comunes de fraudes financieros
- Phishing: Correos electrónicos o mensajes que imitan a bancos o instituciones pidiendo datos personales o contraseñas.
- Smishing: Mensajes de texto con enlaces maliciosos que roban información bancaria.
- Estafas telefónicas: Llamadas en las que se hacen pasar por empleados de bancos o empresas financieras.
- Apps falsas: Aplicaciones que imitan a plataformas financieras pero buscan acceder a tus datos.
2. Señales de alerta
- Solicitudes de información sensible: Ninguna institución financiera solicita contraseñas o pines por correo o teléfono.
- Urgencia extrema: Mensajes o llamadas que presionan para tomar una acción inmediata suelen ser fraudulentos.
- Promesas irreales: Ofertas demasiado buenas para ser verdad, como préstamos sin requisitos o inversiones con rendimientos garantizados.
3. Cómo protegerte
- Verifica las fuentes: Antes de compartir información, asegúrate de que el contacto proviene de canales oficiales.
- Mantén tu tecnología actualizada: Usa software antivirus y actualiza regularmente tu dispositivo.
- No compartas datos sensibles: Nunca des contraseñas, pines o códigos de verificación a través de llamadas, mensajes o correos.
- Revisa frecuentemente tus cuentas: Detecta transacciones sospechosas a tiempo.
4. Recursos de ayuda en México
- Condusef: Proporciona asesoría y permite denunciar fraudes financieros.
- Bancos: Muchos cuentan con líneas directas para reportar actividades sospechosas.
Los fraudes financieros pueden evitarse con información y precaución. Proteger tu dinero es una responsabilidad que empieza con estar alerta y actuar de manera informada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí