Salario mínimo para 2025: Cuánto ganará un electricista
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo general subirá a $278.80 diarios y en la Zona Libre de la Frontera Norte a $419.88 diarios, representando un incremento del 12%.
CIUDAD DE MÉXICO.-A partir del 1 de enero de 2025, los electricistas, como parte de los trabajadores con salario mínimo profesional, tendrán un aumento del 12% en sus ingresos diarios, conforme a lo establecido por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Los nuevos montos serán:
- Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): $419.88 pesos diarios.
- Zona del Salario Mínimo General: $315.21 pesos diarios.
Incrementos generales al salario mínimo
El aumento del salario mínimo beneficiará tanto a los trabajadores de la Zona Libre de la Frontera Norte como a los de la Zona del Salario Mínimo General:
- Salario mínimo general: pasará de $248.93 a $278.80 pesos diarios (equivalente a $8,364 pesos mensuales).
- Salario mínimo en la ZLFN: incrementará de $374.89 a $419.88 pesos diarios (equivalente a $12,596 pesos mensuales).
Además, el ajuste incluye un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de $19.36 para la ZLFN y $12.85 para el resto del país, así como un aumento por fijación del 6.5%.
Salario mínimo profesional para electricistas y otras profesiones
El listado de salarios mínimos profesionales, que contempla 61 ocupaciones, se incrementará uniformemente en un 12%. Este ajuste busca mejorar las condiciones de quienes desempeñan oficios esenciales, como electricistas, albañiles, carpinteros y mecánicos, entre otros.
Beneficios y contexto del aumento salarial
El anuncio del aumento salarial fue realizado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario del Trabajo, Marath Bolaños, en conferencia de prensa matutina. Entre los puntos destacados:
- Se acumula una recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo del 135% desde el inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación.
- El salario mínimo en la ZLFN alcanzará el máximo histórico desde 1976, permitiendo adquirir más productos básicos.
- Según un estudio de Conasami, entre 2018 y 2022, 4.1 millones de personas salieron de la pobreza gracias a los aumentos salariales.
- Reducción del 29% en la brecha salarial de género a nivel nacional.
- Mejora del 23.3% en términos reales del salario promedio de los trabajadores registrados en el IMSS desde 2019.
Te puede interesar: ¿Quiénes no serán beneficiados por el aumento al salario mínimo?
Compromiso del gobierno y el sector empresarial
El Secretario Marath Bolaños reafirmó el compromiso del Gobierno con continuar mejorando las condiciones laborales, destacando medidas como el fortalecimiento del poder adquisitivo y la implementación de programas sociales. Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, expresó el respaldo del sector privado al incremento, mencionando que este ajuste es posible gracias a la baja tasa de desempleo y la estabilidad laboral en el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas en México: ¿Afectará directamente a los días feriados de ser aprobada la reforma este 2025? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Multas por pagos menores al salario mínimo podrían ser de cientos de miles de pesos e incluso cárcel
¿Qué hacer si en mi primera nómina del 2025 me siguen pagando el sueldo mínimo del año pasado?
Aumento del salario mínimo en 2025: ¿El SAT te cobrará más impuestos por el aumento de sueldo a partir del 1 de enero de 2025? Esto dice la Ley