GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

AMLO-Migrantes

Donald Trump

Guadalupe Taddei

AMLO tesis


Efecto Multiplicador

Gracias al retén de Querobabi…

El ineficiente punto de revisión carretero (Precos) de Querobabi retrasa todo tipo de carga, pero afecta principalmente a los transportes que llevan frutas y verduras al mercado estadounidense.

Por Javier Villegas Orpinela

Sonora es billonario en lo económico, pero si no existiera ese punto de inspección (o si fuera realmente eficiente), el Estado sería multibillonario.

Hoy por hoy la carretera Cuatro Carriles está relativamente mejor que antes y eso debería animar e invitar a más transportistas de todos los sectores a mover sus cargas de Sur a Norte con destino a las ciudades fronterizas y hacia Estados Unidos.

Pero tal ánimo de contar con una México 15 renovada en todo Sonora, le viene a dar al traste el ineficiente retén de Querobabi cuyas largas colas son una constante, no sólo en los carriles de los camiones de carga, sino también en los de los autobuses de pasajeros y hasta en el de los automovilistas.

Una economía puede ser más dinámica si cuenta con vías de comunicación libres y en la mejor de las condiciones. La Cuatro Carriles ha sido remozada en casi toda su longitud que es de 700 kilómetros (falta el tramo que atraviesa Vícam), y en un buen porcentaje fue reconstruida con concreto hidráulico para ponerse al tú por tú con la interestatal 19 de Arizona.

Sonora exporta hacia Estados Unidos fuertes cantidades de hortalizas y otros productos perecederos. Nogales, Arizona, se beneficia ampliamente de esta actividad gracias a numerosos almacenes refrigerados que operan en ese condado.

El ineficiente punto de revisión carretero (Precos) de Querobabi retrasa todo tipo de carga, pero afecta principalmente a los transportes que llevan frutas y verduras al mercado estadounidense. Si se evitaran estas molestias provocadas por los militares, tanto los hortaliceros sonorenses como los almacenitas de Arizona, mejorarían significativamente sus flujos económicos.

También se beneficiarían los agricultores del Norte de Sinaloa que todavía ven como buena opción transportar su producción primaria por Sonora.

Un 28 de abril del 2009, hace casi 14 años, fue inaugurado “con bombo y platillo” el puesto de control militar Querobabi sobre un terreno de seis hectáreas.

El entonces Gobernador del Estado, Eduardo Bours le dio el banderazo de salida a una obra que costo 154 millones de pesos (114 millones provenientes de las arcas estatales y los restantes 40 de la Federación).

Inicialmente se habían presupuestado 60 millones de pesos para “la magna obra” y en un año que duró su construcción, el monto se multiplico 2.6 veces.

Previo a su apertura se promocionaba al nuevo retén como el único en América con tecnología de punta para detectar drogas, armas, dinero y personas.

Doce días después de su entrada en operación, el punto de inspección dio sus primeras señales de ineficiencia.

Un 10 de mayo de ese 2009 se registraron colas de ocho kilómetros y un funcionario estatal explicaba que las autoridades militares informaban que el nuevo retén no operaba en horario completo, porque no se había logrado el cambio total del antiguo puesto de control (el de Benjamín Hill) al de Querobabi.

Trascendía que la operación en intervalos del nuevo retén (lo que atoraba por horas a los traileros) obedecía a que el Ejército no había recibido aún la obra. Las autoridades estatales y federales no se ponían de acuerdo en quien cubriría los gastos de operación del nuevo inmueble y de ahí que la operación se hacía a medias.

Casi catorce años después el retén de la comunidad de Querobabi, Municipio de Opodepe, sigue dando dolores de cabeza a todos lo que cruzan por ahí y los exportadores de Sinaloa y de más al sur, están optando por llegar a la frontera con EU desplazándose por el puente Baluarte traspasando Durango, Coahuila y Nuevo León.

En esta nueva realidad estructural, la Cuatro Carriles corre el riesgo de quedarse sin transporte de carga en tiempos cuando se habla de una excepcional conexión carretera con Chihuahua y un vanguardista corredor comercial entre Guaymas y Nogales.

El retén de Querobabi causa más males que bienes.

ACUAFÉRICO DE HERMOSILLO

El ramal Norte está a nada de que se concluya si la autoridad municipal y la estatal deciden desenterrar la mitad del tramo que está ahora bajo tierra y conectado al reservorio, que costó más de 250 millones de pesos.

Así que con tan sólo agregarle la otra mitad, estaría listo para entrar en acción en la zona Norte de Hermosillo.

Posteriormente habría de empezarse con el siguiente tramo de tal forma que una secuencia de ramales le den forma a un acuaférico. Así se aseguraría al 100% la distribución de agua potable en la capital sonorense con el respaldo total del Acueducto Independencia.

Javier Villegas Orpinela tiene maestría por el Itesm, economista UANL y diplomado en Northwestern University. Director de Correo y Telegrama y profesor de Economía en la Unison.

jvillegas@correorevista.com

Twitter: @JvillegasJavier

Facebook: Javier Villegas Orpinela

Comentarios