Coinciden en desalar agua para garantizar el abasto en Ensenada
Los acuerdos tomados durante la reunión serán validados y firmados en una reunión que el Grupo Interdisciplinario del Agua tendrá este miércoles 28 de octubre con Salomón Faz Apodaca.

Ensenada, BC.-Integrantes del Grupo Interdisciplinario del Agua (GIA) y el subsecretario de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa), se reunieron para tratar asuntos relacionados con el abastecimiento de agua potable para la ciudad de Ensenada.
Durante el encuentro encabezado por Marco Estudillo Bernal, presidente de Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), Javier Barraza Salazar, coordinador del GIA y Rigoberto Laborin, subsecretario de la Seproa, se planteó la desalación del agua de mar como la alternativa más viable para garantizar el abastecimiento del vital líquido.
Como medida de corto plazo, se acordó realizar las adecuaciones en las redes de distribución y tanques de almacenamiento existentes para optimizar el suministro de 250 litros por segundo que produce la planta desaladora, ya que actualmente entrega 200 litros en promedio.
Se expusieron argumentos a favor de la construcción y operación de la segunda etapa de la planta desaladora, aprovechando que cuenta con la infraestructura de obra marítima para producir hasta 500 litros por segundo, lo que permitiría la cobertura de la demanda actual además de reducir el costo por metro cubico.
El GIA planteó la aplicación de un plan Integral que considere entre otros factores: la disponibilidad actual del sistema, demanda real de la población, proyección de la demanda a 5,10 y 20 años, sectorización, reposición de redes y futuras fuentes de abastecimiento.
El subsecretario Laborin se refirió a los retos que enfrenta el organismo operador del agua de Ensenada, haciendo énfasis en el alto porcentaje de perdidas físicas ocasionado en gran medida por lo obsoleto del sistema y en algunos casos por deficiencias en la ejecución de proyectos y obras.
Se refirió a la desventaja de Ensenada respecto a otros municipios por la composición del padrón de usuarios, en donde el mayor porcentaje del consumo corresponde a la tarifa doméstica que recibe un subsidio no compensado con los consumos facturados a tarifa comercial o industrial como es el caso de Tijuana y Mexicali.
Los acuerdos tomados durante la reunión serán validados y firmados en una reunión que el GIA tendrá este miércoles 28 de octubre con Salomón Faz Apodaca.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí