Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Afecciones son secuelas constantes en accidentes de transporte de personal

Tijuana cerró con mil 220 accidentes en trayecto que involucraron servicio privado, 972 incidentes afines al sector de la industria, según la STPS.

Afecciones son secuelas constantes en accidentes de transporte de personal

Tijuana BC.- Si bien en Tijuana no se han presentado accidentes relacionados al transporte de personal que hayan dejado fatalidades o limitantes en la funcionalidad de un trabajador, las afecciones lumbares, cervicales y fracturas son constantes.

Esto de acuerdo al director general de la Servicios Médicos Industriales (SMI), Rodolfo Valtierra Picos, reconoció que ha habido un pequeño incremento en este tipo de incidentes en trayecto con destino u origen una industria.

Mencionó que estos hechos afectan de primera instancia al trabajador, que consideró es el recurso más importante para el sector, al provocar una lesión que comprometa temporalmente sus actividades.

Hasta ahora no ha habido un fallecimiento, pero las lesiones derivado de ello provocan afecciones lumbares, cervicales y fracturas que afectan la salud del colaborar y la operatividad de una empresa”

Comentó.

Te puede interesar: Reportan a transportistas de personal industrial por negligencia

Accidente de transporte de personal

Según los datos compartidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Tijuana cerró el 2023 con unos mil 220 accidentes en trayecto que involucraron a unidades de transporte de personal.

La dependencia informó que aquel sector que mayor contrata estos servicios fue, precisamente, la industria de la manufactura, con 972 incidentes, el 79.67% de los que se presentaron el año pasado en el municipio.

Valtierra Picos explicó que aunque son catalogados como accidentes de trabajo, los incidentes de transporte de personal o de trayecto no aumentan la prima de riesgo, pero sí comprometen la operación.

Afectación económica

El también médico refirió que una industria puede verse afectada desde el punto de vista económico, de producción y no contar con la gente capacitada para desempeñar una función clave por incapacidad.

El director general de SMI comentó que, tanto la industria como el colaborador afectado, pueden llegar a demandar a la empresa transportista o a un tercero responsable en caso de que el hecho haya sido provocado por negligencia.

“Las empresas del área de transportes, por lo general, tienen un seguro para lesionados, de responsabilidad civil o hacia terceros, pero tanto la empresa como un trabajador de manera independiente sí pueden demandar según los fines”, contó.

Negligencia de transportistas

Valtierra Picos apuntó que puede haber negligencia del transportista o hasta del departamento de mantenimiento de unidades, o incluso por un tercero que provocó que el camión chocara.

“Las investigaciones suelen hacerlas las empresas de manera interna, no se ha establecido la causa raíz en este pico, al momento todavía no podemos determinar que es la causante en este tipo de diferentes accidentes”, añadió.

En esta nota