Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Sector turístico

Sector de turismo BC requiere atender problemas de seguridad y señalética bilingüe

Esperan para este año poder cerrar el 2022 con un crecimiento que oscile entre el 8 y 13%.

Tijuana BC.- Atender los problemas de seguridad e instalar señalética bilingüe requiere el sector de turismo de salud en Baja California para atraer aún más pacientes a la región.

El presidente del Baja Health Cluster, Ricardo Vega Montiel, señaló que alrededor de 3 millones de pacientes visitan la entidad anualmente por un tema de salud, quienes dejan una derrama de alrededor de 2 mil millones de dólares.

Sin embargo, consideró que estos números podrían mejorar, atrayendo más turistas, pero para esto se requieren mejorar ciertos aspectos en la entidad.

Servicio de salud

Dijo que actualmente se puede aprovechar que el servicio de salud de Estados Unidos no está pasando por su mejor momento.

Están con un diferimiento de servicios de cirugías importante, es decir, el diferimiento lo entendemos como el tiempo en que te tomaría a ti que te operaran de la rodilla, por ejemplo, en California, Estados Unidos, es rápido, pero otros estados no, entonces en varias especialidades, en varios servicios, el tema del tiempo de atención es muy tardado”

Declaró.

Mientras que en la entidad hay una buena atención en el tema de salud, a mejor precio y el tiempo de espera es mucho más corto comparado con el vecino país.

Mejora de seguridad

Detalló que se requiere que se mejore el tema de seguridad en todos los municipios esto para enviar un mensaje de que es seguro visitar la entidad en temas médicos, además crear una cultura del cuidado de los pacientes que visitan Baja California.

“El cuidado de los pacientes, la cultura del turismo de salud fomentarla, educar a la gente, el tema de los recursos que ingresan a la región por el tema de salud y bienestar, no solo incluye a los médicos y al sector, también a los restaurantes, los hoteles, transporte, farmacias, laboratorios, todo un universo de actores que están dentro del turismo”, agregó.

También necesitan señalética bilingüe que por años la han solicitado y por alguna razón no ha sucedido.

“No hay señalética bilingüe, no hay una buena infraestructura vial para que los pacientes puedan tener una fluidez y poder localizar a su médico y su hospital fácilmente”, manifestó.

La quema de unidades

Al ser cuestionado si hubo una afectación con la quema de unidades en la entidad, respondió que en el general el sector médico si registró la cancelación de citas, pero aclaró que de los 70 cirujanos que forman parte del cluster solo cinco cancelaron una cirugía y 20 decidieron no trabajar el sábado.

Los demás, trabajaron debido a que personas ya tenían programadas sus cirugías y no las querían perder.

Vega Montiel, comentó que el principal motivo de visita a la región en el tema de salud son las consultas dentales, después la cirugía bariátrica o para perder peso y en tercer lugar la cirugía plástica.

Esperan para este año poder cerrar el 2022 con un crecimiento que oscile entre el ocho y trece por ciento, esto debido a que siguen construyendo nuevos hospitales y hay más especialistas.

En esta nota