Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Inteligencia Artificial

Fallece Tang Xiao'ou fundador de la IA en China

La sorpresa ha sido que las acciones de la empresa tecnológica cayeron hasta un 11% en la Bolsa de Hong Kong. 

China.- El fundador de la empresa SenseTime, una empresa líder en China en el sector de la Inteligencia Artificial, falleció a los 55 años, así lo anunció la compañía el pasado sábado 16 de diciembre por medio de un comunicado.

Tang Xiao'ou fundador de la empresa tecnológica fue tendencia en China después de que uno de sus equipos de videovigilancia, dotados con tecnología de reconocimiento facial y conectados a las bases policiales de muchas ciudades del país, propició la detención de un fugitivo que se encontraba en un concierto con otras 10 mil personas.

La empresa fue una de las pioneras en China en ponerse a tono con la Inteligencia Artificial (IA) y tener luz verde del Gobierno para lanzar los primeros chatbots. También ha desarrollado programas de conducción autónoma para las principales compañías de vehículos eléctricos del país, de realidad aumentada para las plataformas de comercio electrónico, pública el portal El Mundo.

La sorpresa ha sido que este lunes las acciones de SenseTime cayeron hasta un 11% en la Bolsa de Hong Kong -llegaron a desplomarse un 18.25%- por la muerte de Tang, quien poseía el 20,63% de la empresa y, según Forbes, su patrimonio neto alcanzaba los 2.500 millones de dólares.

La empresa ha comunicado que su fundador, que actualmente daba clases en la Universidad China de Hong Kong, padecía una larga enfermedad. Tang, quien se sacó un doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), trabajó en Microsoft entre 2005 y 2008, y fue autor de varios artículos sobre IA y reconocimiento facial publicados en revistas científicas internacionales.

La tecnología de SenseTime también había sido usada para convertir la región de Xinjiang, en el extremo occidental de China, en un fortín policial después de la represión de las autoridades chinas contra los musulmanes uigures, la compañía entró en la lista negra de Estados Unidos en 2019.

Desde entonces, su crecimiento se ha desacelerado por el acceso restringido al capital y componentes tecnológicos cruciales de EEUU, lo que se ha visto agravado sobre todo en los últimos meses por las nuevas restricciones a la venta de chips avanzados y equipos de fabricación a empresas chinas. Las acciones de SenseTime, con un valor de mercado de aproximadamente 5.900 millones de dólares, han bajado casi un 40% este año.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados