Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Sísmica

Los familiares de personas desaparecidas lograron por la vía legal lo que no han logrado conseguir con el diálogo con el Congreso del Estado en cuanto a la Ley de Desaparecidos en Baja California.

Tomados en cuenta

Los familiares de personas desaparecidas lograron por la vía legal lo que no han logrado conseguir con el diálogo con el Congreso del Estado en cuanto a la Ley de Desaparecidos en Baja California.

Esto luego de que el pasado viernes representantes de los colectivos dieran a conocer que se logró un amparo ante la ley aprobada por el Congreso del Estado por omitir decenas de puntos que debieron abordarse al ser una ley que debe concordar con la legislación federal.

Por lo pronto, una vez entregado el amparo al Congreso del Estado, estos deberán decidir si interponen algún recurso o bien trabajan en los puntos que no contempla actualmente la ley estatal.

Entre ellos están la sensibilización de los niños en las escuelas sobre el tema y la provisión de información para fomentar una mayor conciencia y cuidado, solo por mencionar uno.

Hay que recordar que dicha ley tardó varios meses en lograr ser aprobada, y tras su aprobación los colectivos de búsqueda no quedaron conformes.

Por su parte el Congreso del Estado señaló que siempre tendrán apertura en socializar el tema y que si bien las leyes no prevén todos los escenarios, existen reformas para perfeccionarlas.

Sin duda la mencionada ley está todavía en proceso de mejora, pero lo más importante es que todas las partes no solo se sientan escuchadas, sino tomadas en cuenta; por lo pronto este tema seguirá.

DUEÑOS DEL VALLE

Hace unos años los vitivinicultores del Valle de Guadalupe se manifestaron en contra de los conciertos masivos en la zona por considerar que iban en contra de la vocación agrícola de la zona, argumentando que únicamente se llevarán a cabo eventos que promovieran la cultura del vino, pero tal parece que el presidente del Comité Provino de Baja California, Wenceslao Martínez Payán, no opina lo mismo.

El mencionado comité ha organizado las tradicionales Fiestas de la Vendimia con eventos como la muestra del vino, la verbena y el concurso de paellas, sin embargo, recientemente la asociación civil Emprendedores del Valle de Guadalupe, que preside Marco Estudillo Bernal, anunció la realización de eventos con el nombre de “Viñadas”, y es que hay quienes dicen que los costos de los boletos para los eventos de la vendimia no son para todos los bolsillos y las viña das pretenden ser eventos más accesibles, cosa que a Provino no le pareció nada, pues incluso enviaron un oficio a sus agremiados amenazándolos que no promover ni acudir a estos eventos.

“Recientemente hemos tomado conocimiento de actividades organizadas por Emprendedores del Valle de Guadalupe, en específico el calendario de eventos de “Viñadas 2024″ que está utilizando conceptos y mensajes s que son notablemente similares a los que Provino ha cultivado y promovido de manera exitosa a lo largo de muchos años.

“Entendemos que algunos de nuestros socios participan en ambos grupos, lo cual valoramos, siempre y cuando se mantenga el respeto por las directrices y la identidad que hemos construido en Provino. Solicitamos de manera formal y enfática que ningún socio de Provino participe en el calendario de eventos de “Viñadas 2024″, advertía la circular firmada por el presidente de Provino, quien al parecer se siente dueño de la Ruta del Vino.

Veremos que dicen los vitivinicultores, luego de lo señalado por el organismo.