Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Afore

La Consar revela que hasta 5.5% de las cuentas de Afores podrían ser transferidas al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Las cuentas inactivas representan el 0.4% de los recursos en Afores.

Afore. México.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha revelado datos clave que impactarán en el panorama de las pensiones en el país.

Según Julio César Cervantes Parra, titular de la Consar, hasta un 5.5% de todas las cuentas administradas por las Afores podrían ser transferidas al recién propuesto Fondo de Pensiones para el Bienestar. Este traslado se fundamentaría en la aprobación de una reforma que permitiría financiar el fondo con los ahorros no reclamados por trabajadores de 70 años o más que ya no están laboralmente activos.

Las cuentas inactivas, que representan el 0.4% de los recursos administrados por las Afores en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), tendrían un saldo promedio de 6,600 pesos, según lo detallado por Cervantes Parra durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para garantizar la seguridad de los fondos, se establecería un comité técnico financiero en el que participarían diversas autoridades, incluyendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México y la propia Consar.

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, también ha destacado que alrededor de 4,500 millones de pesos pertenecientes a 2.2 millones de cuentas inactivas podrían ser destinados al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Esta iniciativa, propuesta por el partido Morena, busca complementar las pensiones de los trabajadores que cotizan en el régimen Afore y que ganan menos que el salario promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además de los recursos de las cuentas inactivas, se financiaría con recursos fiscales y las utilidades esperadas de empresas estatales.

Te puede interesar: Máynez expresa apoyo a legalización de marihuana

Aunque ha habido controversia en torno a la propuesta, el presidente López Obrador ha expresado su confianza en que la reforma sea aprobada antes del 1 de mayo, Día del Trabajo, como un gesto hacia los trabajadores mexicanos. Se enfatiza que la reforma no busca expropiar ni confiscar las Afores, sino garantizar el cuidado de los fondos no reclamados por ley.

En esta nota